Rafael Pascual
Ante los constantes cateos realizados por la Fiscalía General del Estado (FGE) en bares y centros nocturnos de Cancún —que han dejado sin empleo a decenas de personas sin comprobarse delitos— surgió la asociación “Es tra, no tra”, integrada por más de 500 trabajadores del sector.
Leticia Salazar García, presidenta del nuevo organismo, explicó que la agrupación denominada formalmente “Es tra, no tra. Asociación de Trabajadores de Cancún”, busca dar acompañamiento legal y visibilizar los abusos cometidos durante los operativos que, según denunciaron, responden más a montajes mediáticos que a una lucha real contra la trata de personas.
“Es trabajo, no trata” surge como una respuesta organizada ante lo que consideran una política de simulación por parte de las autoridades, en la que se fabrican víctimas y responsables. Según sus integrantes, las mujeres que son “rescatadas” en estos operativos en realidad son meseras o bailarinas obligadas a asumir la condición de víctimas, incluso señalando a personas inocentes.
En conferencia de prensa, Salazar García, junto a la abogada Fabiola Cortés Miranda y decenas de trabajadores, detalló que la asociación también pretende estar presente en los cateos para documentar irregularidades, ofrecer asesoría jurídica y brindar respaldo a quienes han sido afectados por estas acciones. Hasta el momento, solo un empresario se ha sumado formalmente al grupo, por temor a represalias.
Los denunciantes señalaron que los operativos suelen iniciarse tras una supuesta llamada anónima o denuncia en redes sociales, lo que da pie a que una fiscal encubierta entre en acción. Posteriormente se montan cateos en lugares donde no hay evidencia de trata, mientras los verdaderos centros de explotación —ubicados en zonas exclusivas— no son tocados.
Además, revelaron que al menos 11 establecimientos han sido cateados, y en cinco de ellos se inició un proceso de extinción de dominio, aunque en dos casos ya lograron revertirlo. También acusaron la presunta participación de una jueza en este patrón de simulaciones, lo que agrava aún más la situación legal de los involucrados.
Con esta asociación, sus integrantes esperan frenar los abusos y abrir un diálogo serio sobre la verdadera problemática en el sector, exigiendo que se respeten los derechos laborales y humanos de quienes se desempeñan en estos espacios.
El pasado 29 de junio, durante el cumplimiento de dos órdenes de cateo giradas por jueces de control en establecimientos ubicados en Cancún, agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Guardia Nacional, rescataron a 33 mujeres, presuntas víctimas de hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.
La primera intervención tuvo lugar en un en un bar ubicado en la calle 155, entre las calles 44 y 46 de la Supermanzana 100, de donde rescataron a 16 mujeres: 13 de nacionalidad mexicana, dos venezolanas y una argentina.
La segunda diligencia fue ejecutada en un bar localizado manzana 73, lote 12 de la Supermanzana 100, lugar del que rescataron a 17 mujeres: 13 mexicanas, dos colombianas, una venezolana y una hondureña.