back to top
26.1 C
Playa del Carmen
viernes 8 agosto 2025

Alertan por estafas con clonación de voz

Las estafas telefónicas mediante clonación de voz usando inteligencia artificial (IA) han comenzado a multiplicarse en México, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades financieras y de seguridad.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió sobre esta nueva y sofisticada modalidad de fraude, que aprovecha la tecnología para suplantar la identidad de familiares, principalmente hijos, con fines extorsivos.

El riesgo no es menor. De acuerdo con una encuesta referida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), 1 de cada 10 personas ha recibido un mensaje con una voz clonada por IA, y el 77% de los encuestados afirmó haber sido víctima de fraude utilizando esta misma tecnología. Las cifras reflejan no solo el rápido avance de estos delitos, sino también su impacto creciente en la vida cotidiana.

La técnica empleada por los delincuentes es simple pero poderosa: extraen muestras de voz desde redes sociales, mensajes de voz o videos compartidos por las personas en plataformas públicas. Luego, mediante software de inteligencia artificial, logran replicar de forma convincente el tono, timbre y estilo de habla de sus víctimas. Con esto, realizan llamadas simulando ser un familiar en situación de emergencia, lo que genera confusión y pánico en los receptores, facilitando la extorsión o el robo de datos.

“Estos fraudes son altamente sofisticados y tienen un fuerte componente emocional. La gente tiende a bajar la guardia cuando cree que su ser querido está en peligro”, explicó la Condusef en su comunicado de advertencia. Casos recientes han mostrado cómo, bajo presión, las víctimas llegan a entregar contraseñas bancarias, números de tarjetas o incluso transferencias inmediatas de dinero.

Ante el crecimiento de este fenómeno, la Condusef y la SSPC han emitido una serie de recomendaciones preventivas. La más importante: no compartir nunca información personal o financiera por teléfono, especialmente si la llamada es inesperada o proviene de un número desconocido.

En caso de recibir una llamada de un supuesto familiar que pide ayuda inmediata, la recomendación es colgar y verificar su situación por otros medios confiables, como una videollamada, mensaje directo o contacto con otros parientes. También sugieren establecer palabras clave o contraseñas familiares para casos de emergencia, que permitan confirmar rápidamente si la comunicación es auténtica.

Otras medidas incluyen limitar la exposición de información sensible en redes sociales, evitar publicar grabaciones de voz y restringir quiénes pueden acceder al contenido compartido en línea. “Cada video o nota de voz que se comparte puede convertirse en material para alimentar a los algoritmos de clonación de voz”, advirtió la SSPC.

Las autoridades instan a conservar la calma en caso de sospecha, y a reportar inmediatamente cualquier intento de fraude a las instituciones financieras involucradas o a la Policía Cibernética. Asimismo, la Condusef ha abierto sus canales de atención para brindar orientación y recibir denuncias relacionadas con estos fraudes.

Este tipo de delitos no solo explotan la tecnología, sino también la confianza y los vínculos familiares. Por ello, el llamado de las autoridades es a estar alerta, informarse y fomentar una cultura de prevención digital, especialmente entre adultos mayores y personas que no están familiarizadas con los riesgos actuales del entorno cibernético.

La clonación de voz con inteligencia artificial representa una amenaza real y en crecimiento. El desafío para las autoridades y la ciudadanía será adelantarse a estas estrategias delictivas, sin dejar de lado el acompañamiento emocional y tecnológico a las víctimas potenciales.

m@s información

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas