back to top
31.1 C
Playa del Carmen
sábado 16 agosto 2025

Lo creían santo, era un demonio: Maciel, el lobo de Dios

Este 14 de agosto, HBO Max estrenó Marcial Maciel: el lobo de Dios, una serie documental de cuatro episodios que expone la vida y abusos cometidos por el sacerdote mexicano fundador de la congregación Los Legionarios de Cristo, una de las figuras más polémicas de la Iglesia Católica contemporánea. El proyecto se nutre de documentos inéditos, testimonios exclusivos y análisis de especialistas para desentrañar la compleja red de poder, encubrimiento e impunidad que Maciel construyó a lo largo de su vida.

El estreno se enmarca en un contexto en el que las víctimas aún buscan justicia. En 2019, Los Legionarios de Cristo reconocieron 175 casos de abuso sexual contra menores perpetrados por 33 de sus sacerdotes, incluido su fundador. La serie, producida por Sebastián Gamba, sigue una narrativa cronológica que comienza con los orígenes de Maciel en Michoacán, su fundación de la congregación y la expansión de un imperio religioso y financiero basado en sociedades offshore y empresas fantasma, así como en estrechos vínculos con el poder en el Vaticano.

El documental no solo aborda los casos de abuso sexual, sino también otros aspectos menos conocidos, como la adicción temprana de Maciel a los opiáceos, y cómo estos elementos se entrelazaron con su capacidad para manipular, intimidar y perpetuar mecanismos de control y silencio dentro y fuera de la institución.

La producción dedica especial atención a las historias de tres víctimas y sobrevivientes: Juan José Vaca, José Barba y Alejandro Espinoza. En particular, el caso de Vaca revela cómo Maciel lo ascendió a una posición de liderazgo en la legión en Estados Unidos, ejerciendo sobre él un dominio psicológico prolongado. Además, la serie incorpora la voz de periodistas e investigadores que han documentado el caso durante años, como Jason Berry, Carmen Aristegui y Emiliano Ruiz Parra, este último colaborador directo en la investigación para la serie.

Para Gamba, la línea editorial del documental se basó en el “respeto absoluto por el dolor y la historia de las víctimas”, evitando caer en el morbo y la revictimización. Más allá de narrar los abusos, el objetivo es generar conciencia sobre cómo prevenir este tipo de crímenes y combatir el abuso de poder, el encubrimiento y la impunidad que los hacen posibles.

m@s información

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas