- Yendi Gabriela Martín Canché, titular de la Dirección de Asuntos Religiosos de Benito Juárez hizo un llamado a las comunidades religiosas para cumplir con el aviso de apertura y actualizar sus datos en caso de cambios de domicilio o de ministros de culto
Rafael Pascual
El crecimiento de templos y espacios de culto en Cancún ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos, ya que muchas de estas congregaciones, que van desde iglesias tradicionales hasta cultos dedicados a la Santa Muerte y otras religiones, se instalan en distintos rincones de la ciudad, acaparando espacios públicos.
Ante esta situación, la Dirección de Asuntos Religiosos de Benito Juárez anunció que en noviembre iniciará un nuevo censo de templos, con el objetivo de actualizar el padrón municipal.
Según Yendi Gabriela Martín Canché, titular de la dependencia, el último registro, realizado antes de la pandemia, contabilizó 952 templos; sin embargo, los cierres y aperturas de los últimos años han modificado estas cifras.
El levantamiento se realizará mediante recorridos por cada zona, región y calle de la ciudad para verificar la existencia y ubicación de los centros de culto. Este padrón es fundamental para identificar a las iglesias en operación y forma parte de la regulación establecida por la Dirección de Asuntos Religiosos, que coordina con la Secretaría de Gobernación.
Martín Canché hizo un llamado a las comunidades religiosas para cumplir con el aviso de apertura y actualizar sus datos en caso de cambios de domicilio o de ministros de culto. “Algunas congregaciones desconocen este procedimiento, lo que provoca que funcionen sin registro oficial. El censo permitirá regularizar esta situación”, explicó.
El nuevo conteo también busca fortalecer la relación entre el municipio y el sector religioso, facilitando la coordinación en programas sociales y actividades comunitarias, y garantizar que el crecimiento de templos no afecte el orden y uso de los espacios públicos.