- El Comité de Ética destaca la importancia de reforzar la cultura de la integridad, transparencia y el combate a la corrupción en la administración pública, como plantea la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz
En lo que fue su primera sesión ordinaria, el Comité de Ética de las y los Servidores Públicos del Municipio de Puerto Morelos, constituido el pasado 9 de junio, destacó la importancia de reforzar la cultura de la integridad, transparencia y el combate a la corrupción en la administración pública, como plantea la alcaldesa, Blanca Merari Tziu Muñoz.
La titular del Órgano Interno de Control y presidenta del Comité, Mirna Leticia Ramírez Cetina, dijo que es imperativo dar cumplimiento al marco normativo que establece la operatividad del Comité de Ética e Integridad, a fin de cumplir la misión de promover y vigilar el acatamiento de los valores y principios institucionales.
“Entre nuestros objetivos y metas están que se cumpla lo previsto en los códigos de Ética y Conducta, que regulan las acciones permanentes de todo servidor público del municipio, en armonía con el Sistema Estatal Anticorrupción. Para eso, es prioritario fomentar los principios de integridad, probidad y responsabilidad de la administración pública” añadió.
También destacó que, conforme a los principios y valores establecidos en el Código de Ética de los Servidores Públicos del Municipio de Puerto Morelos, el Comité fomentará acciones permanentes sobre el respeto de los derechos humanos, prevención de la discriminación e igualdad de género.
“Nuestra responsabilidad es operar de manera constante, evaluable y transparente para garantizar que los principios de ética e integridad no queden en el papel, sino que se traduzcan en acciones reales en cada dependencia y área de este municipio”, manifestó.
Se acordó que la segunda sesión ordinaria del Comité se realizará el 9 de diciembre, en coincidencia con el Día Internacional contra la Corrupción, instituido por la ONU en 2003. En esa fecha se presentará el plan de trabajo para 2026.