- “La demolición de La Boom es un ejemplo de cómo se pueden recuperar espacios urbanos para proyectos productivos”, señaló Sofía Martínez Betancourt, agente inmobiliaria de Sofimar Bienes Raíces
Rafael Pascual
El emblemático edificio de la discoteca La Boom, uno de los centros nocturnos más representativos en la historia de Cancún, ha sido completamente demolido. El terreno, de casi 5,000 metros cuadrados, se encuentra en venta, pero su historia abre un debate más amplio sobre los numerosos edificios en ruinas que hoy marcan la zona hotelera y otras áreas de la ciudad.
“La demolición de La Boom es un ejemplo de cómo se pueden recuperar espacios urbanos para proyectos productivos”, señaló Sofía Martínez Betancourt, agente inmobiliaria de Sofimar Bienes Raíces. Martínez explicó que el predio tiene un uso de suelo que permite construcciones de hasta 15 niveles y que los interesados buscan también integrar la Marina La Boom y un hotel en ruinas contiguo para maximizar la inversión.
El terreno está ubicado en un punto estratégico, cerca de la iglesia Cristo Resucitado, el Puente Calinda y el Embarcadero de Grupo Xcaret, con acceso directo a la Laguna Nichupté y conexión a Malecón Tajamar, lo que lo convierte en un sitio con alto potencial turístico e inmobiliario.
Desde mayo pasado comenzaron los trabajos de desmantelamiento de La Boom, y hoy solo quedan restos de lo que fue un ícono de la vida nocturna de los años 80 y 90. Este caso, sin embargo, deja en evidencia una situación que se repite en Cancún: decenas de edificios y predios abandonados esperan años en ruinas sin un destino claro, generando un impacto negativo en el paisaje urbano y desaprovechando un valioso potencial económico.
El nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez permite construcciones de hasta 10 niveles en esa zona, pero muchos predios continúan en el abandono mientras inversionistas y autoridades debaten sobre su futuro. La demolición de La Boom, entonces, no solo marca el fin de un ícono turístico, sino que también podría servir de ejemplo para recuperar otros espacios olvidados y revitalizar la ciudad.