El reclutamiento forzado de menores en Haití se disparó un 700% durante el primer trimestre de 2024, informó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La organización advirtió que estas cifras podrían ser aún mayores debido a la falta de datos completos en el país caribeño.
Durante una sesión temática en el Consejo de Seguridad de la ONU, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, señaló que “el reclutamiento y la utilización de menores por grupos armados está descontrolado”. De acuerdo con sus estimaciones, los niños representan el 50 % de los miembros de pandillas en Haití.
Violencia contra menores en aumento
Los datos revelan que, además del reclutamiento, la violencia contra menores en Haití ha alcanzado niveles alarmantes. Las violaciones sexuales aumentaron 1.000% en 2024 respecto al año anterior, mientras que los asesinatos y mutilaciones crecieron 54 % y las agresiones sexuales 25 %, según Unicef.
En total, la ONU verificó 2.269 agresiones graves contra 1.373 niños, incluyendo 213 asesinatos, 138 mutilaciones y 302 reclutamientos, lo que representa un incremento casi cinco veces superior a 2023. Sin embargo, estas cifras son estimativas, ya que no existe un conteo exacto de los miembros de las pandillas.
Los abusos ocurren principalmente en Puerto Príncipe, la capital haitiana, controlada casi en su totalidad por bandas armadas. A los menores se les obliga a participar en combates, portar armas o realizar trabajos domésticos, lo que genera daños físicos y psicológicos permanentes.
Pese al despliegue desde hace más de un año de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), la crisis de violencia y seguridad en Haití persiste. Unicef ha documentado incluso casos de ejecuciones sumarias de niños por parte de estos grupos.
Unicef insiste en que el reclutamiento infantil, la violencia sexual y los homicidios de menores en Haití son una grave violación a los derechos humanos. “Estos son solo los casos que hemos podido verificar. Creemos que las cifras reales son mucho mayores”, subrayó Russell.
El Independiente / Editor Geointeligencia Picture of Editor Geointeligencia