back to top
32 C
Playa del Carmen
domingo 31 agosto 2025

“No hay recursos para atender Áreas Naturales Protegidas”: IBANQroo

Aunque Quintana Roo cuenta con 18 Áreas Naturales Protegidas, el director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQroo), Javier Carballar Osorio, reconoció que el organismo únicamente dispone de 12 millones de pesos de presupuesto anual, sin personal suficiente ni subdirecciones de apoyo, por lo que dependen de la colaboración de los municipios y de dependencias federales.

“Podemos considerar que Quintana Roo está a la vanguardia de la conservación del medio ambiente, pero es necesario que la federación y el Gobierno del Estado destinen más recursos para la atención y preservación de las Áreas Naturales Protegidas, sobre todo ahora que se amplió el campo de acción al bienestar animal en temporada de huracanes”, subrayó.

El funcionario señaló que, en los últimos años, el instituto solo ha contado con 12 millones de pesos anuales. Sin embargo, adelantó que ya trabajan en la propuesta financiera para 2026, en la que esperan obtener un incremento que permita la creación de una Subdirección de Biodiversidad, otra de Planeación, así como la contratación de más personal.

“Si de por sí el área federal de Áreas Naturales Protegidas tiene pocos recursos y poco personal, en Quintana Roo estamos en la misma situación”, agregó.

Carballar Osorio precisó que, aunque oficialmente se reconocen 18 zonas bajo esta figura en el estado —incluidas las creadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador—, el IBANQroo solo tiene registro de diez.

Insistió en que se mantiene una coordinación estrecha con instancias federales y con los municipios para atender las problemáticas de los últimos tres años. “Tratamos de sacar adelante las situaciones con lo que tenemos, redoblando esfuerzos y atendiendo lo prioritario junto con los ayuntamientos”, afirmó.

El director explicó que este año tuvieron que sumar nuevas responsabilidades, como la protección de animales domésticos en temporada de huracanes, mediante la habilitación de refugios específicos. “Necesitamos redoblar los esfuerzos porque no solo se trata de lluvias intensas, sino de huracanes de mayor categoría”, advirtió.

Actualmente, el personal disponible se concentra en la atención de la zona de Xcacel-Xcacelito y la bahía de Chetumal, mientras que la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) ha reforzado la inspección con apoyo de los habitantes de comunidades locales.

“Sabemos de las carencias y debilidades de cada dependencia, y buscamos fortalecer nuestro trabajo a través de la coordinación. Creo que cada vez más gobiernos voltean a ver la importancia de los recursos naturales. Tenemos leyes y reglamentos que deben respetarse y cumplirse en materia ambiental”, concluyó.

Noticaribe / Rafael Briceño

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas