- Este protocolo abarcará no solo hoteles, sino también turismo comunitario, prestadores náuticos y guías de turistas, con la finalidad de reducir espacios para la explotación y fortalecer los mecanismos de denuncia
Rafael Pascual
Para reforzar la prevención y detección de casos de trata de personas en el sector turístico, la Secretaría Estatal de Turismo anunció la entrada en vigor de un nuevo protocolo obligatorio para todos los prestadores de servicios turísticos en un plazo de 180 días, en cumplimiento con la reciente actualización del reglamento de turismo.
El subsecretario de Turismo, Omar Govea, explicó que este protocolo busca ser una herramienta práctica y efectiva, más allá de un simple documento jurídico. “En lo que va de 2025, más de 3 mil trabajadores del sector han recibido capacitación en la materia, alcanzando un total de 18 mil prestadores sensibilizados durante la actual administración”, señaló.
El protocolo abarcará no solo hoteles, sino también turismo comunitario, prestadores náuticos y guías de turistas, con la finalidad de reducir espacios para la explotación y fortalecer los mecanismos de denuncia que permitan a los empleados reportar irregularidades sin temor a represalias.
Autoridades revelaron que ya se han detectado casos en rentas vacacionales y en el sector náutico, por lo que algunas plataformas digitales han comenzado a activar alertas basadas en inteligencia artificial, identificando patrones de riesgo como reservas de último momento.
Entre los avances, se destacó la colaboración con ECPAT México, organización que presentó hallazgos de una investigación aplicada en Quintana Roo, que servirán para focalizar los esfuerzos de prevención. Además, la Secretaría de Turismo federal publicó recientemente modificaciones que deberán integrarse al reglamento estatal.