- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes la detención de 14 personas, entre ellos empresarios y elementos de la Marina, vinculados con una red de huachicol fiscal que operaba en Tamaulipas. El caso salió a la luz tras denuncias realizadas por el exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda, y derivó en una investigación conjunta de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Semar
Durante su Mañanera, Sheinbaum explicó que la red traficaba combustible haciéndolo pasar por sustancias de importación temporal para evitar el pago de impuestos. El operativo permitió descubrir un buque en el puerto de Tampico que reportaba transportar insumos industriales, cuando en realidad contenía diésel.
“Se trata de un esquema de evasión fiscal que generaba ganancias ilícitas a través de permisos temporales falsos. Por eso hablamos de huachicol fiscal”, señaló la mandataria, quien reiteró que su gobierno mantiene la política de “cero impunidad”.
La operación del huachicol fiscal
De acuerdo con las indagatorias, el grupo introducía millones de litros de diésel sin pagar impuestos y después lo revendía a gasolineras y proveedores de flotillas. La investigación, que se prolongó por dos años, permitió ubicar a los responsables y asegurar 10 millones de litros de combustible en marzo pasado.
Entre los detenidos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, además de cinco marinos en activo, exfuncionarios y empresarios.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que estos arrestos representan “un golpe de timón necesario para frenar la corrupción”. A su vez, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, sostuvo que la institución no encubrirá a ningún elemento implicado.
Denuncias internas
Sheinbaum recalcó que el almirante Rafael Ojeda fue quien solicitó a la FGR investigar a posibles responsables, incluso a sus propios familiares. “Cuando se encuentra un entramado de corrupción, lo que corresponde es detener a todos aquellos que estén involucrados, sin distinciones”, afirmó la presidenta.
La mandataria agregó que la complejidad del caso radicó en la necesidad de reunir pruebas suficientes para judicializarlo, motivo por el cual el proceso llevó varios meses.
Aún así, el huachicol, ya sea el tradicional mediante tomas clandestinas en ductos de Pemex o en su versión fiscal a través de evasión de impuestos, continúa siendo una de las principales actividades del crimen organizado en el país.
El Independiente / Redacción Foto: cuartoscuro.com