- Esta baja se debe a una nueva regulación de las rentas vacacionales
Rafael Pascual
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Cancún advirtió que la actualización del reglamento de la Ley de Turismo de Quintana Roo podría afectar gravemente la economía de las micro y pequeñas empresas (MiPymes) locales, que dependen de la renta vacacional a través de plataformas digitales.
Según datos del organismo, las MiPymes generan más del 70% del empleo en el municipio y representan una fuente de ingresos clave para la economía estatal y nacional. Rafael Ortega, vocero de Canaco, señaló que el nuevo reglamento permite a cada municipio decidir si autoriza o restringe la operación de hospedaje en plataformas digitales, medida que podría poner en riesgo entre 15 y 20% de las ventas de miles de comercios locales.
“Entendemos la necesidad de regular el sector turístico, pero es indispensable que se haga de manera equilibrada, sin perjudicar a quienes sostienen la economía local. No podemos permitir que las medidas favorezcan exclusivamente a las grandes cadenas hoteleras”, indicó Ortega.
El organismo destacó que alrededor de las propiedades rentadas por plataformas digitales se genera un flujo económico que beneficia directamente a abarrotes, farmacias, lavanderías, restaurantes, transportistas y otros giros comerciales vinculados al turismo.
Canaco exhortó a que cualquier decisión sobre la regulación del hospedaje se tome mediante mesas de trabajo incluyentes, con la participación de representantes del comercio local, para evitar pérdidas significativas que podrían acercarse a una cuarta parte de las ventas de estas empresas.