- La presidenta municipal aseguró que ser un municipio Verde también significa pensar en la movilidad y desarrollo urbano, con orden, respeto a la ley y ejecutar obras públicas útiles
“Puerto Morelos es un municipio Verde, bendecido por la naturaleza, donde trabajamos con especialistas y sociedad civil para mantener playas limpias de basura y plásticos y no bajaremos la guardia para defender la única herencia que le dejaremos a nuestras hijas e hijos: un ecosistema sustentable”, declaró la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
La alcaldesa acotó que conforme al Eje 4 Agenda Verde del Plan Municipal de Desarrollo, ser un municipio verde también significa pensar en la movilidad y desarrollo urbano, con orden, respeto a la ley y ejecutar obras públicas útiles, que estén a la vista de todas y todos y transformen la vida de la gente.
Tras recordar que en su administración se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, dijo que su gobierno trabaja con base en una Agenda Verde amigable con el ambiente, que vela siempre por la preservación de atractivos como la emblemática Ruta de los Cenotes, los manglares y la fauna que habita en el territorio municipal.
Como parte del trabajo realizado por la Agenda Verde, mencionó la rehabilitación de los seis accesos a las playas, obra importante para el sector turístico, con inversión de 13 millones 600 mil pesos, y la del Muelle de Pescadores, con 6 millones 700 mil pesos.
“Llevar a cabo esa obra requirió muchas horas de esfuerzo y empuje para obtener los permisos federales correspondientes, fase en la que tuvimos el apoyo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa”, explicó. Aseveró, que el nuevo Muelle de Pescadores era un compromiso estratégico con la sociedad, que tenía que cumplirse; y hoy es Palabra Cumplida.
En coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina se trabaja para contener y limpiar el sargazo que año con año recala en las playas de Puerto Morelos, tarea en la que forman equipo colaboradores y colaboradoras municipales, personal de la Sema, marinos y voluntarios, dijo.
Recordó que la Secretaría de Marina instaló dos mil 100 metros de malla antisargazo en aguas someras para minimizar el impacto de la macroalga en las playas públicas. Además, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zoemat), con más y mejor maquinaria y el capital humano necesario, ha recolectado este año 5 mil 73 toneladas de la macroalga, trasladadas a los sitios de confinamiento.
Por último, indicó que en su gobierno se trabaja por el cuidado del planeta, pues solo así se puede garantizar bienestar a las siguientes generaciones.