back to top
32.4 C
Playa del Carmen
jueves 11 septiembre 2025

Denuncian fraude inmobiliario en la Riviera Maya

En octubre de 2018, Wellmedic Patrimonial lanzó su proyecto estrella: Wellmedic Mayakoba, una propuesta que aspiraba a transformar la Riviera Maya en un destino líder de turismo médico.

La visión era grandiosa: clínicas especializadas, quirófanos de última generación, un hotel boutique para la recuperación de pacientes, y un mercado de bienestar. Todo ello en el corazón de Ciudad Mayakoba, un desarrollo que mezclaría la belleza natural del Caribe con la infraestructura necesaria para ofrecer servicios médicos de primera calidad a pacientes internacionales, según información que se publica en la página https://wellmedic.news/p/wellmedic-mayakoba

Dice el texto que el proyecto estaba diseñado para aprovechar el auge del turismo médico en México, un mercado en constante crecimiento debido a los altos costos de atención médica en Estados Unidos y Canadá. Los pacientes internacionales buscan tratamientos especializados a precios competitivos, y Wellmedic Mayakoba se posicionaba como la respuesta ideal.

El proyecto, con un costo total estimado en $500 millones de pesos, dependía principalmente de las preventas de las unidades médicas, comerciales y suites para financiar su construcción. Sin embargo, aunque el plan parecía sólido, pronto comenzaron a surgir problemas.

Pero, a medida que la construcción avanzaba en 2019, comenzaron a surgir señales de alerta. El ritmo de las preventas disminuía, y con ello, el flujo de efectivo necesario para completar las obras se volvía insuficiente.

En 2022, Wellmedic Patrimonial intentó atraer nuevos fondos de inversión, negoció con inversores europeos con la esperanza de reactivar la construcción. Sin embargo, las negociaciones se estancaron, y los intentos por asegurar capital fresco se desmoronaron.

A mediados de 2023, ocurrió lo que los inversionistas más temían: Wellmedic Patrimonial suspendió el pago de las rentas. Con la construcción detenida y las obras sin terminar, los inversionistas no solo quedaron sin el retorno mensual que se había prometido como respaldo, sino que también vieron cómo el proyecto comenzaba a desmoronarse.

Poco después de esta noticia surgió una nueva promesa: un fondo canadiense que, supuestamente, proporcionaría 55 millones de dólares para reactivar la construcción y cumplir con las obligaciones financieras. Sin embargo, han pasado más de 12 meses y a día de hoy no se ha confirmado la existencia de dicho fondo, lo que ha hecho crecer las dudas sobre la capacidad de Wellmedic para asegurar los fondos y llevar a cabo el proyecto.

2024: Promesas Vacías y un Futuro Incierto

El pasado 29 de agosto, Wellmedic propuso llevar a cabo reuniones con los inversionistas para “definir acuerdos” y restablecer el cumplimiento de los contratos. Sin embargo, estas reuniones no han resultado en ningún avance significativo ni en compromisos firmes.

El futuro de Wellmedic Mayakoba es incierto. Mientras tanto, algunos inversionistas ya están tomando acciones legales para proteger sus intereses. Lo que alguna vez fue presentado como una oportunidad inigualable, ahora es un proyecto detenido, con sueños suspendidos y un horizonte que parece cada vez más distante.

En el texto, se invita a los inversionistas a registrar su inmueble, en la página https://wellmedic.news/p/wellmedic-mayakoba que eso permitirá compartir información crucial, unir esfuerzos para presionar por soluciones y fortalecer una posición colectiva.

El caso tomó relevancia, luego de que el cantante regiomontano Edwin Luna sorprendió a sus seguidores al compartir en sus historias de Instagram un llamado directo a las autoridades, luego de denunciar públicamente que fue víctima de una presunta estafa por parte de Wellmedic Health Center.

De acuerdo con lo narrado por el vocalista de La Trakalosa, él y otras familias confiaron en un proyecto que les fue presentado como una inversión segura para el futuro y el patrimonio de sus seres queridos. Sin embargo, asegura que las obras quedaron inconclusas y que pese a insistir en múltiples ocasiones, la empresa dejó de responder a sus llamadas, lo que representó una pérdida considerable de dinero.

Luna expresó su frustración al considerar que no hay una regulación adecuada en el sistema de preventas inmobiliarias. El cantante lamentó que los fraudes no son considerados delitos graves, lo que permite que los responsables no enfrenten consecuencias.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas