back to top
25 C
Playa del Carmen
jueves 11 septiembre 2025

China pide al gobierno mexicano reconsidere medidas arancelarias a 1400 productos asiáticos

  • Argumenta que la imposición de aranceles del 50% a automóviles importados encarecería los precios para los consumidores y afectaría la transición hacia la movilidad eléctrica

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China expresó su profunda preocupación por las medidas arancelarias propuestas por el gobierno mexicano, que podrían afectar significativamente a varios sectores industriales clave del país. Estas medidas incluyen aranceles del 10 al 50% sobre más de 1,400 fracciones arancelarias de productos originarios de Asia.

Sectores afectados:

– Industria automotriz: La imposición de aranceles del 50% a automóviles importados podría encarecer los precios para los consumidores y afectar la transición hacia la movilidad eléctrica. El sector automotor ha invertido más de $400 mil millones de dólares en México en los últimos 35 años.

– Textil y calzado: El incremento en impuestos de importación podría derivar en un impacto inflacionario sin precedentes para los hogares mexicanos.

– Electrodomésticos y autopartes: La medida también afectaría a estos sectores, ya que las cadenas de manufactura global incluyen marcas chinas y compañías como General Motors, Ford, Kia y Chrysler.

Reacciones:

– La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtió que el incremento pondría en riesgo una inversión de $60 mil millones de pesos destinada a abrir 800 puntos de venta de autos importados desde China, con un impacto en 32 mil empleos directos y más de 200 mil consumidores.

– La Electro Movilidad Asociación (EMA) afirmó que la medida encarecería más de 100 modelos de vehículos eléctricos y 50 híbridos enchufables, frenando la expansión de la electromovilidad en México.

Propuesta de la Cámara:

– La Cámara de Comercio y Tecnología México-China propuso un enfoque gradual y equitativo que atienda los objetivos fiscales sin afectar de manera desproporcionada a consumidores y sectores productivos.

– La Cámara destacó la importancia de fortalecer la relación bilateral mediante consensos, apertura y medidas que fomenten la innovación, la inversión y el desarrollo compartido.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas