- Sesa ha puesto en marcha un programa intensivo de prevención ante la proliferación de mosquitos provocada por las lluvias continuas de las últimas semanas
Rafael Pascual
En la terminal marítima de Puerto Juárez el ir y venir de turistas se mezcla con una nueva escena: personal de salud coloca carteles, reparte volantes y habla con los pasajeros sobre una amenaza que no se ve, pero se siente: el paludismo.
La Secretaría de Salud de Quintana Roo ha puesto en marcha un programa intensivo de prevención ante la reciente proliferación de mosquitos en la región, provocada por las lluvias continuas de las últimas semanas. La campaña comenzó en puntos clave de afluencia, como las terminales marítimas, donde diariamente circulan cientos de personas.
“Queremos llegar primero a donde el movimiento de personas es constante”, explicó una brigadista mientras colocaba material informativo en los muros de la terminal. “Puerto Juárez es un punto neurálgico y también una zona vulnerable”.
El programa contempla no solo la distribución de información, sino también acciones de control larvario, fumigación y visitas domiciliarias en comunidades cercanas. Sin embargo, el componente más importante, aseguran las autoridades, es la participación activa de la ciudadanía.
El paludismo, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, puede causar fiebre, escalofríos, sudoración intensa y, en casos graves, complicaciones mayores.
Aunque México ha logrado reducir significativamente los casos en los últimos años, el riesgo persiste en zonas tropicales como Quintana Roo, especialmente durante la temporada de lluvias.
“Prevenir es más efectivo que curar”, recordó una doctora del equipo de salud, mientras entregaba folletos a los viajeros. “Con simples acciones —como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente o acudir al médico ante cualquier síntoma— podemos evitar que la enfermedad se propague”.
La campaña continuará en las próximas semanas en otras terminales marítimas, centros turísticos y comunidades rurales del estado. Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada y participar activamente en las medidas de prevención.
“Cada acción cuenta. El paludismo es prevenible si todos colaboramos”, concluyó el personal de salud mientras seguía su recorrido por la terminal.