- Red Ambiental asumió la recolección de residuos en Cancún en 2021, y tras el retiro de la concesión a PIMSA en 2023, también se hizo cargo de la disposición final de la basura mediante su filial Cipres
Rafael Pascual
Tras poner en marcha la segunda celda del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres) en la Parcela 175, se garantiza el destino final de la basura generada en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos por al menos cuatro años más, consolidando así la macrocelda.
El director de la Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), Franz Ancira Martínez, informó que la nueva celda cuenta con capacidad para recibir hasta 400 mil toneladas de desechos, incluidos residuos urbanos, cacharros y sargazo recolectados por Red Ambiental en los tres municipios.
Actualmente el relleno sanitario recibe entre 1,500 y 1,700 toneladas diarias de basura de Benito Juárez, 170 toneladas de Isla Mujeres y cerca de 60 de Puerto Morelos, lo que representa alrededor del 15% del total ingresado.
Ancira Martínez aclaró que la primera celda aún cuenta con margen de vida útil, por lo que la segunda funciona como un “empalme” para consolidar el proyecto de macrocelda. “La primera todavía tiene capacidad gracias a un buen manejo y operación de los residuos”, puntualizó.
La Parcela 175 abarca 17 hectáreas, 10 de las cuales se destinaron a dos celdas de 4.5 hectáreas cada una, y siete quedaron como reserva para futuras expansiones. El plan contempla seguir trabajando en la misma superficie, con nuevas celdas y actualizaciones conforme a los permisos que exige la Norma Oficial Mexicana 083, que regula medidas para prevenir filtraciones y proteger el subsuelo.
Red Ambiental asumió la recolección de residuos en Cancún en 2021, y tras el retiro de la concesión a PIMSA en 2023, también se hizo cargo de la disposición final de la basura mediante su filial Cipres. La primera celda fue inaugurada en febrero de 2024, luego de que la empresa ganara la convocatoria lanzada por Siresol en diciembre de 2023.
Con esta ampliación, las autoridades sostienen que la zona norte de Quintana Roo cuenta con mayor certeza en el manejo de sus residuos sólidos, en un contexto de crecimiento poblacional y turístico que incrementa la generación de basura.