Con una propuesta independiente, ciudadana y sobre todo con talento juvenil, el Festival de Jazz de Playa del Carmen celebra su segunda edición, ofreciendo un espacio de encuentro cultural que apuesta no solo por los conciertos, sino también por la formación musical, la creación de comunidad y el impulso a jóvenes talentos.
En rueda de prensa, el director y organizador de este Festival, Luis Ernesto López Vargas, destacó que la finalidad del encuentro no es únicamente turística, sino social y cultural, con tres ejes principales:
Conciertos con artistas nacionales, internacionales y talento local; Educación musical con talleres, master class y residencias artísticas gratuitas; y creación de comunidad a través de actividades sociales, danza y proyecciones de cine.
Sobre su relación y el reto que implica diferenciar este nuevo Festival del extinto Festival Internacional de Jazz de la Riviera Maya, destacó el respaldo que tuvo el anterior para proyectarlo como uno de los mejores del mundo.
Cabe mencionar que el festival arrancó el 15 de septiembre con actividades académicas, entre ellas un taller de improvisación y una residencia artística dirigida por el reconocido músico Joan Chamorro, pero a partir de octubre en el Teatro de la Ciudad se presentarán los conciertos, donde destacaron que menores de 15 años no pagarán, para acercarlos a este tipo de música.
El programa incluye presentaciones de artistas de talla internacional como Diego Maroto y la cantante argentina Karen Souza, quien cerrará el festival el domingo 5 de octubre.