Ciudad de México
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció el arresto de 670 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además del aseguramiento de armas, drogas y dinero en efectivo durante una serie de operaciones realizadas entre el 22 y el 26 de septiembre. Los operativos se desplegaron en 23 divisiones de campo estadounidense y 7 regiones extranjeras, lo que evidencia el alcance internacional de la organización criminal.
De acuerdo con un reporte de Animal Político, la agencia antidrogas informó que los decomisos incluyeron 92.4 kilogramos de polvo de fentanilo, 1 millón 157 mil 672 pastillas falsificadas, 6 mil 62 kilogramos de metanfetamina, 22 mil 842 kilogramos de cocaína y 33 kilogramos de heroína, con un valor estimado de 29 millones 694 mil 429 dólares. A ello se sumó el aseguramiento de 244 armas de fuego y 18 millones 644 mil 105 dólares en divisas.
En su comunicado oficial, la DEA responsabilizó al CJNG de “inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína letales para alimentar la adicción, las sobredosis y la violencia en comunidades de todo el país”.
Designación como organización terrorista
El Cártel Jalisco Nueva Generación fue designado como organización terrorista en febrero por el entonces presidente Donald Trump. Según la DEA, este grupo criminal opera en al menos 40 países, con miles de integrantes dedicados a la producción y distribución de drogas sintéticas a gran escala.
La búsqueda de “El Mencho”
La DEA reiteró que mantiene su prioridad en la captura de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, cofundador y líder del CJNG. Por información que lleve a su arresto, las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares.
El Mencho enfrenta acusaciones en Estados Unidos por conspiración y distribución de metanfetamina, cocaína y fentanilo con fines de importación ilegal, así como por uso de armas de fuego en delitos de tráfico de drogas.
Sanciones recientes
En junio pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra El Mencho, tres líderes adicionales del cártel y el principal sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
Las sanciones implican que todos los bienes e intereses de las personas designadas o bloqueadas en territorio estadounidense quedan congelados y deben ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Asimismo, se prohíbe cualquier transacción realizada por ciudadanos estadounidenses o dentro de Estados Unidos que involucre bienes o intereses de los sancionados. El incumplimiento puede derivar en multas y sanciones civiles o penales para ciudadanos estadounidenses y extranjeros.
Con estas acciones, las autoridades estadounidenses buscan frenar la expansión del CJNG y debilitar la estructura financiera y operativa de una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas del continente.
m@s información