Madres buscadoras protestan contra posible liberación de exfiscal vinculada al caso Francisca Mariner
Rafael Pascual
Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo se manifestaron esta mañana frente a los juzgados penales orales del Poder Judicial, ubicados sobre la avenida Nichupté, para rechazar un posible cambio en las medidas cautelares de Rosa María Hernández, exfiscal de personas desaparecidas, vinculada a proceso por omisión y negligencia en el caso de Francisca Mariner Flores Patrón.
Durante la audiencia relacionada con el caso, las manifestantes corearon consignas como: “Francisca vive, la lucha sigue”, “Rosa María, no seas corrupta” y “No al cambio de medidas cautelares”, denunciando presunta corrupción y negligencia de la exfuncionaria. También realizaron pintas en las bardas de los juzgados para expresar su rechazo a que Hernández recupere su libertad.
La hermana de Mariner denunció que Hernández actuó de manera represiva y negligente durante su gestión: “Fue comprada, nunca buscó a Francisca. Al contrario, nos mandaba a reprimir. Metió la carpeta en una gaveta y la dejó ahí”, aseguró.
Francisca Mariner, de 17 años, fue asesinada el 22 de junio de 2020 por su expareja, Ángel “N”. Su cuerpo fue localizado al día siguiente y trasladado al Servicio Médico Forense, sin que ningún familiar fuera notificado. Tras más de cuatro años de búsqueda, el cuerpo fue sepultado el 23 de diciembre, luego de que las autoridades informaran que no pudo ser identificado inicialmente por haber sido quemado.
Según la investigación, Hernández no ordenó la búsqueda inmediata de la menor ni investigó al círculo cercano de Francisca. Tampoco reconoció a la joven como víctima ni solicitó pruebas de ADN a la abuela, acciones que podrían haber acelerado la identificación y justicia en el caso.
El colectivo señaló, durante una transmisión en Facebook, que no se trata de un caso aislado y que otras familias también han sido afectadas por la actuación de la exfiscal.
Rosa María Hernández fue vinculada a proceso el viernes 27 de junio, tras una audiencia de más de nueve horas, por no aplicar el protocolo homologado de búsqueda en el caso de Mariner. Las Madres Buscadoras exigen que permanezca bajo resguardo judicial durante el proceso y advierten que permitirle salir bajo libertad cautelar pondría en riesgo otros casos en curso. “Ya basta de servidores públicos omisos y negligentes”, declararon.
La audiencia continúa y se espera que en las próximas horas se decida si se modifican o mantienen las medidas cautelares. Mientras tanto, las Madres Buscadoras de Quintana Roo reiteran que no cesarán su lucha hasta obtener justicia para Francisca Mariner.
Rafael Pascual
Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo se manifestaron esta mañana frente a los juzgados penales orales del Poder Judicial, ubicados sobre la avenida Nichupté, para rechazar un posible cambio en las medidas cautelares de Rosa María Hernández, exfiscal de personas desaparecidas, vinculada a proceso por omisión y negligencia en el caso de Francisca Mariner Flores Patrón.
Durante la audiencia relacionada con el caso, las manifestantes corearon consignas como: “Francisca vive, la lucha sigue”, “Rosa María, no seas corrupta” y “No al cambio de medidas cautelares”, denunciando presunta corrupción y negligencia de la exfuncionaria. También realizaron pintas en las bardas de los juzgados para expresar su rechazo a que Hernández recupere su libertad.
La hermana de Mariner denunció que Hernández actuó de manera represiva y negligente durante su gestión: “Fue comprada, nunca buscó a Francisca. Al contrario, nos mandaba a reprimir. Metió la carpeta en una gaveta y la dejó ahí”, aseguró.
Francisca Mariner, de 17 años, fue asesinada el 22 de junio de 2020 por su expareja, Ángel “N”. Su cuerpo fue localizado al día siguiente y trasladado al Servicio Médico Forense, sin que ningún familiar fuera notificado. Tras más de cuatro años de búsqueda, el cuerpo fue sepultado el 23 de diciembre, luego de que las autoridades informaran que no pudo ser identificado inicialmente por haber sido quemado.
Según la investigación, Hernández no ordenó la búsqueda inmediata de la menor ni investigó al círculo cercano de Francisca. Tampoco reconoció a la joven como víctima ni solicitó pruebas de ADN a la abuela, acciones que podrían haber acelerado la identificación y justicia en el caso.
El colectivo señaló, durante una transmisión en Facebook, que no se trata de un caso aislado y que otras familias también han sido afectadas por la actuación de la exfiscal.
Rosa María Hernández fue vinculada a proceso el viernes 27 de junio, tras una audiencia de más de nueve horas, por no aplicar el protocolo homologado de búsqueda en el caso de Mariner. Las Madres Buscadoras exigen que permanezca bajo resguardo judicial durante el proceso y advierten que permitirle salir bajo libertad cautelar pondría en riesgo otros casos en curso. “Ya basta de servidores públicos omisos y negligentes”, declararon.
La audiencia continúa y se espera que en las próximas horas se decida si se modifican o mantienen las medidas cautelares. Mientras tanto, las Madres Buscadoras de Quintana Roo reiteran que no cesarán su lucha hasta obtener justicia para Francisca Mariner.