La mercancía incautada en aduanas fue liberada de manera irregular mediante el uso de un documento falso, según confirmaron fuentes oficiales. El caso involucra a funcionarios que permitieron la salida de bienes retenidos sin cumplir con los procedimientos legales.
De acuerdo con la información difundida, el cargamento salió de instalaciones aduanales tras la presentación de un oficio apócrifo, el cual fue validado por servidores públicos sin la verificación correspondiente. Las autoridades federales investigan si los funcionarios participaron de forma activa en el proceso o si actuaron por omisión.
En versiones preliminares se detalla que la operación se registró en una aduana del norte del país. El documento falso habría replicado sellos oficiales y firmas de autorización, lo que permitió el retiro de los bienes incautados, cuyo valor supera los millones de pesos.
La Administración General de Aduanas ha enfrentado diversos señalamientos por prácticas de corrupción y tráfico de mercancías. Tan solo en 2024, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en procesos de importación. Además, se han documentado redes de contrabando vinculadas con la falsificación de pedimentos, facturas y permisos de importación.
Investigación en curso
En este nuevo episodio, la Fiscalía General de la República analiza la ruta de salida del cargamento y la participación de personal de diferentes niveles jerárquicos. Hasta el momento no se han revelado los nombres de los funcionarios implicados, pero las indagatorias se centran en responsables de control documental y supervisión de la aduana.
El Servicio de Administración Tributaria informó que se ha presentado una denuncia penal por el uso de documentos falsos en la liberación de la mercancía incautada. De confirmarse la responsabilidad de funcionarios, podrían enfrentar cargos por ejercicio indebido del servicio público, falsificación y delincuencia organizada.
Las autoridades adelantaron que se reforzarán los controles internos en aduanas y que se revisará el procedimiento mediante el cual se otorgan autorizaciones de salida de mercancías retenidas.
El Independiente / Redacción cuartoscuro.com