- Activistas denuncian abusos y tratos degradantes durante su detención en Israel; aseguran que la joven sueca fue golpeada y forzada a sostener una bandera israelí
Integrantes de la Flotilla Global Sumud denunciaron en Turquía presuntos maltratos y torturas sufridos durante su detención en Israel, tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Entre los testimonios destaca el caso de la activista sueca Greta Thunberg, quien, según varios participantes, fue golpeada y sometida a actos degradantes dentro de prisión.
Un grupo de 137 activistas, 36 de ellos turcos y 101 de otras nacionalidades, arribó este sábado a Estambul a bordo de un vuelo de Turkish Airlines procedente de Israel. Al descender del avión, los manifestantes se quitaron los uniformes que, aseguran, les fueron impuestos por las autoridades israelíes, y gritaron consignas como “Palestina libre”.
Testimonios de abuso y condiciones inhumanas
De acuerdo con declaraciones difundidas por medios locales como NTV y CNNTürk, los detenidos permanecieron entre 36 y 40 horas sin agua ni alimentos, con las manos atadas a la espalda, y en algunos casos, intentaron beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.
La activista turca Aycin Kantoglu relató que a las mujeres les quitaron los pañuelos y que otras compañeras se despojaron de sus camisetas para cubrirlas. También afirmó que a Greta Thunberg la esposaron, la golpearon y le colocaron una bandera israelí en las manos por la fuerza.
“Nos registraron una y otra vez, incluso los dientes. Pero no lograron intimidarnos”, dijo Kantoglu.
Por su parte, el activista turco Ersin Celik aseguró que “Greta fue torturada gravemente, arrastrada por el suelo e incluso intentaron obligarla a besar la bandera israelí”. Añadió que las autoridades buscaron criminalizar a la flotilla a través de la figura de la joven ambientalista.
Otro participante, Bekir Develi, declaró que los mantuvieron esposados y bajo el sol durante más de cuatro horas, además de permanecer 24 horas sin agua ni comida. En tanto, otros testigos denunciaron que guardias armados irrumpieron durante la madrugada con perros de ataque, impidiendo que los detenidos pudieran dormir.
Contexto y situación actual
Durante su llegada a Turquía, los activistas exigieron la liberación inmediata de los ciudadanos turcos que permanecen retenidos en Israel. De acuerdo con el gobierno de Ankara, 14 turcos continúan en territorio israelí mientras concluyen los trámites de repatriación.
Los barcos de la Flotilla Sumud, que transportaban ayuda humanitaria, fueron interceptados en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza. El Ejército israelí justificó la operación argumentando que las embarcaciones se dirigían a una “zona de combate activa”.
Los aproximadamente 450 activistas que viajaban en la flotilla fueron trasladados a la prisión de Saharonim, ubicada en el desierto israelí, donde habrían ocurrido los presuntos abusos denunciados.
El Independiente / Redacción Foto: EFE