back to top
24.9 C
Playa del Carmen
viernes 10 octubre 2025

Diputado defiende autonomía municipal ante intento estatal de controlar transporte en Cancún

  • Ricardo Velazco sostiene que los gobiernos municipales, por su cercanía con la población, son quienes tienen mayor capacidad para implementar mecanismos de supervisión, control y mejora continua del servicio

Rafael Pascual

 La posible cesión del control del transporte público al Gobierno del Estado encendió las alarmas en el Congreso local. El diputado Ricardo Velazco, cofundador de Morena, advirtió que entregar esta facultad al Ejecutivo estatal sería una violación a la autonomía municipal consagrada en la Constitución.

El legislador reaccionó al anuncio de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, quien planteó que el Ayuntamiento podría transferir al Gobierno estatal las concesiones del transporte urbano con el argumento de mejorar el servicio y abatir el rezago en el sector. La medida, explicó, se enmarca en una estrategia conjunta con la gobernadora Mara Lezama.

Velazco fue tajante: “El transporte urbano es competencia exclusiva de los municipios”, respaldado por el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 126 de la Constitución local. Ambos establecen que el municipio libre es la base de la organización política del Estado y tiene autonomía para gobernar y administrar sus propios asuntos.

Además, citó el artículo 169, inciso p) de la Ley de los Municipios de Quintana Roo, que señala que el transporte urbano de pasajeros es una de las funciones que corresponde directamente a los ayuntamientos.

“La autonomía municipal se expresa en la capacidad de gobernar y administrar los asuntos propios de la comunidad. La prestación del servicio público de transporte urbano debe permanecer bajo control municipal para atender mejor las necesidades locales”, subrayó el diputado.

Velazco sostuvo que los gobiernos municipales, por su cercanía con la población, son quienes tienen mayor capacidad para implementar mecanismos de supervisión, control y mejora continua del servicio, sin depender de instancias intermedias.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas