back to top
30 C
Playa del Carmen
viernes 10 octubre 2025

Sector empresarial propone aumentar presupuesto federal en seguridad para 2026

  • La iniciativa busca dotar a las corporaciones policiacas de recursos suficientes para fortalecer la prevención del delito, mejorar la capacitación y el equipamiento de los elementos, así como invertir en tecnología e inteligencia para combatir los delitos

Rafael Pascual

Ante el incremento de la inseguridad en el país y en destinos turísticos como Quintana Roo, el sector empresarial propuso elevar del 2.9% al 8% la proporción del presupuesto federal destinado a seguridad pública para el ejercicio fiscal 2026.

La iniciativa busca dotar a las corporaciones policiacas de recursos suficientes para fortalecer la prevención del delito, mejorar la capacitación y el equipamiento de los elementos, así como invertir en tecnología e inteligencia para combatir los delitos de manera eficaz.

“Hoy la seguridad se maneja desde la Federación, con la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero los recursos son insuficientes. Necesitamos más presupuesto para tener más elementos, mejor pagados, con capacitación y tecnología de vanguardia”, afirmó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

León Cervantes destacó que la inseguridad no es un problema exclusivo del estado, aunque enfatizó que Quintana Roo, con 1.85 millones de habitantes y más de 33 millones de visitantes al año, requiere estrategias especiales para proteger a residentes y turistas.

“Como estado turistero, necesitamos una estructura de seguridad más robusta y moderna. No se trata solo de tener más patrullas, sino de implementar sistemas tecnológicos e inteligencia que permitan anticipar y prevenir los delitos”, puntualizó.

El dirigente empresarial subrayó además la necesidad de basar las estrategias de seguridad en datos confiables y verificables, especialmente a través de denuncias formales. Señaló que la baja tasa de denuncias genera un “cuello de botella” en la medición del delito, dificultando la asignación adecuada de recursos.

“No podemos seguir operando con cifras de radio pasillo. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Necesitamos basarnos en datos de denuncias, no en percepciones. Si la gente no denuncia, el problema se vuelve invisible”, advirtió.

La propuesta final contempla solicitar una reformulación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con el objetivo de duplicar o incluso triplicar los recursos destinados a la seguridad pública.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas