- Varias escuelas de Cancún amanecieron con carteles, listones rojos y negros y banderas colocadas por docentes que se unieron simbólicamente al movimiento nacional convocado por la CNTE
Rafael Pascual
Aunque no hubo suspensión de clases, este viernes 17 de octubre varias escuelas de Cancún amanecieron con carteles, listones rojos y negros y banderas colocadas por docentes que se unieron simbólicamente al movimiento nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El llamado tiene como principal demanda la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la creación de un nuevo marco legal que garantice mejores condiciones laborales y de retiro para los trabajadores del Estado.
En el municipio de Benito Juárez, el Comité de Lucha Magisterial anunció su adhesión parcial al paro nacional de 24 horas promovido por la CNTE. Sin embargo, precisaron que las condiciones locales no permitieron detener actividades académicas, por lo que optaron por acciones simbólicas y mediáticas sin interrumpir clases.
“Asistimos a trabajar en horario normal, pero lo hacemos bajo protesta. Vestimos los colores del movimiento y colocamos carteles en las escuelas para reiterar nuestra exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007”, explicó Leticia Cauich Can, integrante del comité.
Esta es la segunda manifestación magisterial del año en Cancún. En mayo pasado, algunos planteles sí suspendieron clases y realizaron marchas por las mismas demandas. Sin embargo, varios maestros que participaron en aquella jornada denunciaron descuentos salariales de entre 300 y 4 mil pesos, sin que hasta la fecha haya habido diálogo ni solución por parte de las autoridades.
“El gobierno no nos ha atendido ni escuchado a los maestros afectados. Si no defendemos nuestros derechos laborales, nadie lo hará”, añadió Cauich.
La CNTE reiteró que el movimiento no es exclusivo del magisterio, sino que involucra a todos los trabajadores que cotizan al ISSSTE, y busca que este paro de 24 horas sea solo el inicio de una movilización nacional progresiva, rumbo a un eventual paro general.