- Entre las problemáticas urgentes se encuentran la degradación de playas y dunas, la acumulación de residuos sólidos, la dependencia de energías no renovables y la informalidad en la economía turística
Rafael Pascual
Quintana Roo enfrenta una amenaza sin precedentes: podría perder hasta el 40% de sus playas antes de 2050, mientras que el turismo, principal motor económico del estado, contribuye con más del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La situación es crítica y exige acción inmediata.
Ante este panorama, la región se prepara para el 2º Foro de Sostenibilidad 2025, que se llevará a cabo el 19 de noviembre bajo el lema “Construyendo destinos que cuidan el futuro”. El evento reunirá a líderes empresariales, autoridades y especialistas para debatir y generar soluciones concretas frente al deterioro ambiental que amenaza al Caribe mexicano.
Durante la presentación en el Hotel Temptation Cancún Resort, Patricia de la Peña, presidenta del Consejo de Administración de Original Group, advirtió que sin colaboración multisectorial, los efectos del cambio climático y la presión turística podrían ser irreversibles. “El futuro del turismo depende de nuestra capacidad para regenerar los destinos y proteger su entorno”, subrayó.
Entre las problemáticas urgentes se encuentran la degradación de playas y dunas, la acumulación de residuos sólidos, la dependencia de energías no renovables y la informalidad en la economía turística. Para enfrentarlas, el foro propone recuperar dunas y vegetación costera, reducir plásticos y promover el compostaje, así como capacitar a personal y proveedores en prácticas sostenibles.
Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, enfatizó que la sostenibilidad no puede ser vista como una moda. “Si no actuamos ahora, la competitividad y el futuro económico del sector están en riesgo. Este foro es una oportunidad para actuar antes de que sea demasiado tarde”, advirtió.
El encuentro incluirá paneles sobre economía circular, conservación de ecosistemas costeros y marinos, turismo regenerativo e inclusión financiera sostenible. Empresas e instituciones como The Palace Company, Grupo Iberostar, Grupo Xcaret, Grupo Lomas Travel, Sustentur y EDF México compartirán casos de éxito y estrategias aplicables en toda la cadena turística.
Además, se busca que las acciones tengan impacto medible, con indicadores claros que permitan evaluar avances en la protección ambiental y la eficiencia energética de los destinos turísticos. La participación de la comunidad local y los turistas será clave para fomentar una cultura de corresponsabilidad y cuidado del entorno.
El programa incluye conferencias, paneles técnicos y el Panel Magistral de Cierre “Herencia turística: habla la nueva generación de líderes”, donde jóvenes empresarios presentarán su visión de un turismo regenerativo.