back to top
29 C
Playa del Carmen
martes 28 octubre 2025

Rescatan a 14 mujeres colombianas víctimas de red de trata en Cancún y Playa del Carmen

  • Las víctimas fueron contactadas en su país mediante ofertas falsas de trabajo “bien remunerado” en Cancún. Pero al llegar a México fueron despojadas de sus pasaportes y se les impuso una “deuda” de 120 mil pesos, que debían pagar prestando servicios sexuales

Rafael Pascual

Un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo y la Guardia Nacional (GN) permitió el rescate de 14 mujeres de nacionalidad colombiana que eran explotadas sexualmente por una red de trata de personas que operaba en Cancún y Playa del Carmen.

De acuerdo con el comunicado 372/2025-FDN de la FGE, el despliegue se realizó tras cumplimentar órdenes de cateo en dos inmuebles: uno en la Supermanzana 44 de Cancún y otro en Playa del Carmen, ambos utilizados como casas de citas y centros de explotación sexual.

Las investigaciones establecieron que las víctimas fueron contactadas en su país de origen mediante ofertas falsas de trabajo “bien remunerado” en Cancún. Sin embargo, al llegar a México fueron despojadas de sus pasaportes y se les impuso una “deuda” de 120 mil pesos, que debían pagar prestando servicios sexuales.

“Les quitaron sus documentos y les informaron que tenían que saldar una deuda de 120 mil pesos; cada cita costaba 2,200 pesos, de los cuales solo 100 pesos eran para ellas”, precisó la Fiscalía.

Según el informe, los ingresos de cada servicio se distribuían de la siguiente forma:

1,000 pesos al pago de la deuda.             

700 pesos de comisión para la agencia.

400 pesos para transporte.

A las víctimas solo les quedaban 100 pesos por encuentro, además de que debían cubrir 1,500 pesos semanales de renta y 3,000 pesos por “piso y cuidado”, lo que hacía la deuda prácticamente impagable. Cualquier gasto adicional, como productos personales o atención médica, incrementaba el monto adeudado.

Las mujeres vivían bajo vigilancia permanente mediante cámaras instaladas en los departamentos. No podían salir salvo para atender citas o realizar compras básicas, y debían enviar su ubicación en tiempo real; de no hacerlo, eran multadas.

El primer cateo, realizado en Cancún, permitió liberar a seis mujeres, y las diligencias posteriores condujeron a otros dos domicilios en Playa del Carmen, donde fueron rescatadas ocho más, sumando un total de 14 víctimas.

Tras su liberación, las mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración y recibir atención médica, psicológica y jurídica. La FGE informó que se dio aviso al Consulado de Colombia y al Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar su protección y asistencia consular.

Las investigaciones continúan para identificar y detener a los responsables de esta red internacional de trata de personas, que reclutaba mujeres bajo engaños y las sometía a condiciones de explotación y esclavitud por deuda.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas