- Durante la ceremonia, autoridades de Quintana Roo y Michoacán destacaron la importancia de este encuentro cultural de las comunidades originarias, que dan testimonio de cómo se preserva vivo el Patrimonio Cultural Inmaterial de México cuando son los propios portadores los que transmiten las tradiciones.
Con una ceremonia llena de color, música y espiritualidad, dio inicio la XIX edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Parque Xcaret, un encuentro que desde hace 19 años celebra una de las expresiones más entrañables de la cultura mexicana: el Día de Muertos.

Este año el festival recibe como estado invitado a Michoacán, con la presencia de portadores de la cultura purépecha, que participan año con año en sus comunidades con la emblemática Fiesta de las Ánimas, tradición que cobra vida en las poblaciones que rodean el lago de Pátzcuaro, y que dialoga en esta edición con el Janal Pixán, ritual ancestral de los pueblos mayas. Dos visiones que, desde su diversidad, comparten su creencia sobre la muerte, que se visualiza como una continuidad de la existencia, que continua en un espacio diferente al que se tiene en la tierra, que año con año se vive con el amor, el recuerdo y el respeto por quienes nos precedieron.

En la Inauguración se contó con la presencia de diez dignatarios de los cinco centros ceremoniales y de cuatro representantes de las dos iglesias tradicionales de las comunidades mayas del estado, quienes en conjunto integran el Gran Consejo Maya en Quintana Roo. Esto pone de manifiesto el trabajo conjunto entre Grupo Xcaret y los representantes de las comunidades mayas, en favor de la salvaguardia del patrimonio cultural de los pueblos originarios.

Hoy, Grupo Xcaret no solo celebra la inauguración del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, sino también el orgullo de ser mexicanos y la fuerza de las culturas que provienen de los pueblos originarios. A ellas se suman múltiples representaciones artísticas contemporáneas, que logran que esta celebración sea única en su tipo, una puerta de entrada a diversas manifestaciones de arte que van desde el teatro, la música y la danza, hasta la participación de maestras y maestros artesanos, cocineras tradicionales y chefs, creando en conjunto un completo deleite para los sentidos.

Michoacán llega con una delegación de más de 250 participantes, integrada por músicos, bailarines, personas artesanas, cocineras tradicionales artistas y chefs, quienes se suman a un elenco de 537 artistas participantes provenientes de Michoacán, Quintana Roo, Xcaret, España, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Yucatán y Estado de México, que en conjunto dan vida a la gran experiencia preparada para este año.
De esta manera y durante cuatro días, del 30 de octubre al 2 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de una amplia programación que incluye espectáculos escénicos, conciertos, exposiciones, talleres, rituales y recorridos temáticos, además de una exquisita oferta culinaria.
Grupo Xcaret tiene como propósito: “Hacer más feliz al planeta contagiando nuestro gran amor por México”. En línea con este propósito, la Maestra Leticia Aguerrebere Salido, de la Dirección de Arte y Cultura de Grupo Xcaret y Directora General del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte destacó “Pocas cosas expresan ese amor por México con tanta claridad como esta festividad, que permite año con año recordar con alegría, honrar con amor y reconocer a los portadores de las tradiciones, que con orgullo comparten la memoria colectiva de sus comunidades, en donde además se suman múltiples expresiones artísticas ancestrales, folklóricas, clásicas y contemporáneas, que en su conjunto es una muestra de lo que es nuestra identidad como mexicanos” .
Como parte de la inauguración, Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, expresó: “Agradezco profundamente al arquitecto Quintana Pali y a Grupo Xcaret por su compromiso constante con la cultura, la naturaleza y con todo aquello que representa lo mejor de México y de Michoacán. Su trabajo es un ejemplo de cómo el arte y las tradiciones pueden unirnos y proyectar al mundo el orgullo de nuestras raíces. Muchas gracias, y todo el éxito para esta nueva edición del festival”.
La ceremonia estuvo acompañada por representaciones artísticas de Michoacán y Quintana Roo, así como por una muestra gastronómica que reunió a cocineras y cocineros tradicionales de ambos estados. La comida mexicana es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la cocina tradicional, tanto de Michoacán como de Quintana Roo son altamente apreciadas en todo el mundo.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, es un espacio único, donde los turistas de todo el mundo y los habitantes de la península de Yucatán disfrutan de una de las festividades mexicanas más reconocidas en el planeta.

 
                                    



