- El aumento de participación en este año refleja el interés creciente de jóvenes realizadores por abordar problemáticas sociales desde una mirada inclusiva y comprometida con la transformación social
Rafael Pascual
Según Derechos, Autonomías y Sexualidades (DAS Cancún), la cuarta edición del concurso ProyectaDAS reunió más de 50 cortometrajes de jóvenes realizadores del Sureste mexicano, con un notable incremento en la participación de Quintana Roo respecto a años anteriores. En esta edición se exigió que los puestos de dirección, guión y producción fueran encabezados por mujeres o personas de la comunidad LGBTI+, y que al menos el 60% del equipo creativo perteneciera a estos grupos.

“Con iniciativas como esta, el cine se convierte no solo en una expresión artística, sino también en una herramienta de transformación social, capaz de visibilizar realidades, promover la empatía y construir una sociedad más justa e igualitaria desde la pantalla grande”, señaló Natalia Tavizón, integrante de DAS Cancún.
Los cortometrajes se proyectarán en zonas vulnerables de Cancún y comunidades de la región maya, acompañados de conversatorios y actividades de sensibilización, para utilizar el cine como herramienta educativa y de alfabetización social.
La premiación se realizará el sábado 15 de noviembre en el Fish Fritanga de la zona hotelera de Cancún, reconociendo los siguientes trabajos:
Primer lugar, documental: Mira!, de Rula Jordan.
Premio ficción Estudios Churubusco: Athena, de Maxi Garzo.
Documental Churubusco: En mi piel, de Katia Salcedo.
Premio Sureste: Vulnerables en la red, de Ana Juana Bautista Escamilla.
Premio jóvenes: Por debajo del agua, de Zully García.
Mención especial: Letargo, de Imani Muñoz.
El aumento de participación en esta edición refleja el interés creciente de jóvenes realizadores por abordar problemáticas sociales desde una mirada inclusiva y comprometida con la transformación social.





