En casi dos meses del inicio del proceso de regularización de asentamientos irregulares, se han atendido a 4 mil personas, tanto en las oficinas principales como en los módulos itinerantes, informó Alberto Farfán, coordinador de Vivienda y Regularización de Asentamientos Humanos de Playa del Carmen.
Entrevistado este martes, el funcionario municipal afirmó que ha ayudado mucho el hecho de que algunos grupos de pobladores están organizados, con sus papeles en regla, para avanzar en el proceso de regularización.
El coordinador prefirió omitir los nombres de las colonias irregulares que han avanzado en este proceso, pero entre los solicitantes se encuentran personas provenientes de asentamientos como In House, Alborada, Girasoles y Nuevo Noh Bec, donde cientos de familias han vivido durante años sin certeza jurídica sobre sus viviendas.
El funcionario reveló que al término de este proceso se realizará un “listado de pre-factibles”, es decir, de colonias con alto potencial para ser regularizadas lo más pronto posible.
Abundó que las colonias “pre-factibles” deberán cumplir los siguientes requisitos: “estar dentro de la marcha urbana, ser una ocupación pacífica y estable, y que se logre un acuerdo inicial con el propietario del predio (en su caso)”.
“Este último requisito es básico, porque si es un predio que está en litigio, y si hay una orden de desalojo, nosotros no podemos hacer ninguna actuación allá, en pro de la regularización”, añadió.
Además, el funcionario dijo que esta dependencia fijó un criterio más para su proceso de elección: que los pobladores cuenten solo con un lote ocupado dentro de cualquier asentamiento irregular.
Explicó que este registro ciudadano permitirá al final realizar un diagnóstico social y territorial sobre las zonas con ocupaciones irregulares que hay en el municipio.
Insistió que por ahora no es prudente mencionar nombres de asentamientos irregulares hasta contar con un diagnóstico completo, que podría estar listo en pocas semanas. (Agencia SIM)





