back to top
27 C
Playa del Carmen
domingo 12 enero 2025

Cabildo de Cancún aprueba proyecto de decreto a la Reforma Judicial del Estado

  • A pesar del voto en contra, de regidores de Movimiento Ciudadano

Rafael Pascual

A pesar de los votos en contra de los dos regidores de Movimiento Ciudadano, el Cabildo de Benito Juárez aprobó por mayoría la minuta con proyecto de decreto para homologar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Poder Judicial.

Naty Méndez y Chucho Pool, expresaron su preocupación por las implicaciones que estas reformas podrían tener en la gobernanza local y en la capacidad de los ciudadanos para acceder a una justicia imparcial.

“Nuestro voto es en contra porque podrían afectar la autonomía de la administración de justicia y los derechos humanos de los ciudadanos cancunenses”, afirmaron los concejales en el marco de la Sexta Sesión Extraordinaria que fue encabezada por la presidenta municipal, Ana Paty Peralta.

Durante la sesión realizada en la sala “20 de abril”, del Palacio Municipal de Cancún, se destacó que, como parte de estas reformas y disposiciones, se contempla la reestructura del Poder Judicial, sustentada en la elección de jueces y magistrados, a través del voto popular directo y secreto de la ciudadanía.

“Hoy con esta aprobación de las reformas constitucionales, se va a permitir llevar a cabo la elección de las personas juzgadoras integrantes del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, esto en armonía con lo previsto por la reforma a la Constitución Política publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024”, afirmó Ana Paty Peralta.

Se indicó también que al ser una reforma a la Carta Magna, se requiere la aprobación de las dos terceras partes de los Ayuntamientos del estado, por lo que de esta forma, Benito Juárez cumplió a cabalidad con la responsabilidad de efectuar su votación correspondiente.

Pese a ello, los concejales de Movimiento Ciudadano señalan que es vital preservar la independencia del Poder Judicial y la necesidad de que cualquier cambio legislativo garantice la protección de los derechos humanos y el estado de derecho y que dicha Reforma parece todo lo contrario y por eso votaron en contra.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas