back to top
31 C
Playa del Carmen
lunes 29 septiembre 2025

Deportistas piden exclusión de Israel de competencias internacionales

  • En conjunto con organizaciones civiles, la comunidad deportiva empieza a presionar por el conflicto en Gaza

El próximo 7 de octubre se cumplirán dos años de que comenzó una nueva ofensiva del gobierno de Israel contra Palestina y que ha dejado más de 65 mil muertes de palestinos, según cifras oficiales. Además, la crisis humanitaria cada día empeora y en días recientes la ONU ya se refirió a la situación como un genocidio.

En este contexto un grupo de deportistas, principalmente jugadores de futbol, críquet y boxeadores, lanzaron un comunicado para solicitar la exclusión de Israel de las competencias de la UEFA. Esto se da poco después de que The Times informó que el organismo rector del futbol europeo estaba analizando la posibilidad, pero hasta ahora han postergado la decisión.

La solicitud de exclusión de Israel

Se trata de un colectivo mundial, fundado este año y coordinado por Nujum Sports, que busca que los valores difundidos dentro del deporte, se lleven también en el mundo real. Por ello, buscan que el poder e influencia que tienen atletas, clubes y jugadores se utilice para alzar la voz contra las violaciones de derechos humanos.

En ese contexto, en su más reciente comunicado, pidieron a la UEFA la exclusión de Israel, principalmente a raíz del asesinato de Suleiman al-Obeid, conocido como el Pelé palestino. “Nosotros, los firmantes de Atletas por la Paz (athletes4peace.org), pedimos a la UEFA que suspenda inmediatamente a Israel de todas las competiciones hasta que cumpla con el derecho internacional y ponga fin a la matanza de civiles y a la hambruna generalizada”.

“El deporte no es neutral ante la injusticia. Callar es aceptar que la vida de algunos vale menos que la de otros. Creemos en un estándar común para todas las naciones y todos los pueblos: justicia sin dobles raseros”, se lee en el documento compartido por la organización, que además recuerda otros momentos en los que las federaciones no se quedaron calladas ante injusticias internacionales.

Tal fue el caso de la invasión de Rusia a Ucrania, tras lo cual, en menos de una semana, la UEFA y la FIFA decidieron excluir a los clubes y selecciones rusas de sus competencias. El Comité Olímpico Internacional (COI) también prohibió la participación de atletas rusos y bielorrusos (o solo bajo bandera neutral), pero con Israel, dos años después de la ofensiva contra Palestina, no se han tomado las mismas medidas.

“El deporte internacional ha actuado anteriormente para proteger la integridad del deporte y defender los valores que representa cuando las acciones de una nación violaron fundamentalmente esos principios al violar los derechos humanos y el derecho internacional”, añade el comunicado.

¿Qué futbolistas firmaron el comunicado?

Aunque varios medios reportaron que el francés Paul Pogba es uno de los firmantes, en la página oficial de la organización no aparece el nombre del jugador de AS Mónaco. Sí están presentes muchos futbolistas musulmantes y el argentino nacionalizado chileno que milita en el Club Deportivo Palestino de la liga andina. También está presente el entrenador británico Nigel Pearson, entre otros deportistas de otras disciplinas.

Cuando falleció Suleiman al-Obeid, la UEFA posteó un tributo para el futbolisto. Tras eso, Mohamed Salah preguntó en redes sociales “¿Pueden decirnos cómo murió, dónde y por qué?”, escribió a manera de desafío, ya que el jugador murió en uno de los puntos de ayuda humanitaria. A pesar de ello, no hay registro de que el egipcio que juega en Liverpool firmó la carte de solicitud a la UEFA.

RÉCORD / Ana Patricia Spíndola Andrade     Fotos: AP     AP&nbsp

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas