back to top
30.5 C
Playa del Carmen
miércoles 30 julio 2025

El cruel método con el que Dreyfus, coach del “Chicharito”, va a expulsar animales en Playa del Carmen

El coach del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, Diego Dreyfus, ya tiene un permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para expulsar a los animales en Playa del Carmen.

Así lo indica una investigación del medio Proceso, que indica que este proyecto se denomina Casa D, y consiste en un cambio de uso de suelo en terrenos forestales sobre una superficie de 3.1 hectáreas de selva mediana.

Además, el proyecto contempla permiso para que Dreyfus desmonte la selva y aleje animales mediante ruido generado con palos de madera golpeando los troncos de los árboles. El predio en cuestión abarca 3.1 hectáreas al norte de la ciudad, en una zona cercana al tramo 5 norte del Tren Maya.

Se trata de uno de los puntos que más indignación que ha generado, ya que es un método autorizado por Semarnat para desplazar a la fauna nativa. El permiso, con folio 04/SGA/1115/2024, indica:

“A fin de ahuyentar a la fauna, una cuadrilla realizará recorridos para que en forma de batida de caza recorran el terreno (…) y de forma ruidosa espanten a la fauna presente y que ella misma se traslade a un lugar donde no sean molestados. La generación de ruidos puede ser a través de vociferaciones, azotar palos de madera en los troncos de árboles adultos”.

Aunque la solicitud se presentó desde octubre de 2023, un error en la ubicación —se colocó inicialmente “Cancún” en lugar de “Playa del Carmen”— retrasó el proceso por casi un año.

Durante ese lapso, la dependencia federal solicitó opiniones a los gobiernos estatal y municipal, sin obtener respuesta.

A pesar de los retrasos y del carácter controvertido de la solicitud, la Semarnat revisó la documentación y aprobó el proyecto. La autorización permite tanto el uso de ruido como la captura de animales con la condición de liberarlos posteriormente en otra zona.

No obstante, la dependencia no publicó la resolución en la Gaceta Ecológica, como lo exige la ley.

Esta omisión impidió que habitantes y activistas se enteraran a tiempo y pudieran presentar objeciones o manifestarse, como ha ocurrido con otros desarrollos en la región.

El caso ha encendido críticas por el presunto uso de prácticas que muchos consideran agresivas contra la fauna local y por la falta de transparencia en el proceso de aprobación del proyecto inmobiliario. (publicado en reporteindigo.com)

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas