back to top
29 C
Playa del Carmen
martes 30 septiembre 2025

Empresarios piden ajustes al Paquete Económico 2026 para fortalecer seguridad, salud y turismo

  • Reconocieron el esfuerzo del Ejecutivo Federal y de la Secretaría de Hacienda, pero señalaron que la actual distribución del gasto mantiene rezagos en áreas estratégicas

Rafael Pascual

Organismos empresariales de Quintana Roo advirtieron que el Paquete Económico Federal 2026, con un gasto neto de 10.19 billones de pesos, requiere ajustes para responder de manera equilibrada a los retos del país en materia de seguridad, salud y turismo.

En una conferencia de prensa en Cancún, hicieron un pronunciamiento conjunto la Asociación de Náuticos de Quintana Roo, la Barra de Abogados, Cocineros de Quintana Roo, Empresarios por Quintana Roo y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Cancún —que en conjunto agrupan a más de 350 líderes del sector productivo estatal— reconocieron el esfuerzo del Ejecutivo Federal y de la Secretaría de Hacienda, pero señalaron que la actual distribución del gasto mantiene rezagos en áreas estratégicas.

Recordaron que a seguridad solo se destina 2.9% del presupuesto, menos de la mitad de lo recomendado por la ONU, lo que limita la capacidad de garantizar paz social; en salud, la asignación de 7.9% casi la mitad del promedio de la OCDE y provoca pérdidas de productividad laboral superiores a 600 mil millones de pesos anuales; mientras que en turismo apenas 0.5% del gasto pone en riesgo un sector que aporta 8.7% del PIB nacional y más de 4.4 millones de empleos directos.

Frente a este panorama, plantearon una reestructura que incremente en 520 mil millones de pesos el presupuesto de seguridad para recuperar confianza e inversión y generar hasta 1.2 millones de empleos formales adicionales; en salud, 420 mil millones más para modernizar hospitales, garantizar abasto y aumentar en 5% la productividad nacional; y en turismo, 360 mil millones adicionales que podrían elevar entre 10 y 15% anual el gasto turístico extranjero, con un ingreso extra de hasta 12 mil millones de dólares en divisas y mayor recaudación de IVA e ISR para la Federación.

De aplicarse esta propuesta, afirmaron, México podría elevar su crecimiento económico hasta 1.5 puntos porcentuales del PIB anual. “Un presupuesto no es solo un ejercicio contable: es la hoja de ruta del país”, enfatizaron.

NOTAS RELACIONADAS

Últimas Notas