Pacientes con cáncer interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo, ante el temor de no recibir los tratamientos necesarios para su supervivencia debido al desabasto de medicamentos oncológicos en el Hospital General Regional Número 17 del IMSS en la 509 de Cancún.
Se pudo conocer que son más de 25 los pacientes que luchan contra el cáncer y en este inicio de año enfrentan la incertidumbre y el temor de no recibir medicamentos para sus tratamientos.
Varios de los afectados han estado sin tratamiento durante casi un mes y aunque les dijeron que para mediados de este mes de enero los atenderían, al acudir a preguntar les dijeron que no hay fecha para que llegue el medicamento y lo más probable es que sus citas sean cambiadas.
“Nos dijeron que no hay una fecha exacta para la llegada de los fármacos e inclusive reconocieron que hay un atraso de tres meses en el suministro de medicamentos a la clínica de especialidades”, afirmó el familiar de uno de los pacientes.
Añadió: “mi madre por segunda vez lucha contra el cáncer, es una de las pacientes de la clínica 17 afectadas por el desabasto y recurrimos a los medios y a las redes sociales para plantear el problema y hacernos escuchar por las autoridades”.
En una llamada telefónica, la hija de la señora Renata describió que durante casi un mes no ha recibido suministro de RIBOCICLIB, medicamento que cuesta en las farmacias de 75 mil a cien mil pesos la caja con 21 pastillas y es imposible de adquirir por cuenta propia para la mayor parte de los pacientes.
Agregó que en la jefatura de Abastos le dijeron que hay un atraso de medicamentos de tres meses y aunque disponen de una caja chica para compras urgentes, no es suficiente para adquirir medicamentos tan costosos como el que ella y otros pacientes más necesitan.
“Ojalá que con la queja que interpusimos ante la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo y la denuncia pública nos hagan caso, porque es grave el desabasto de medicamentos oncológicos pues además es un tratamiento no se debe interrumpir para evitar que las células cancerígenas se reproduzcan”, concluyó.