- El presidente de EE.UU., Donald Trump
El presidente Donald Trump aclaró que los aranceles del 25% que prevé imponer a Canadá y México a partir del 1 de febrero no tendrán “nada que ver” con la renegociación del pacto comercial existente entre los tres países.
Para él, los aranceles tienen como objetivo frenar la migración no autorizada y el flujo de drogas ilícitas. Ante la pregunta de una periodista en la Casa Blanca, de que si lo usaba como medio de presión para negociar el T-MEC, cuya revisión está prevista en 2026, el presidente Donald Trump respondió tajante: “No tiene nada que ver con eso”.
Asimismo, dijo que ambos países (México y Canadá) «han permitido que millones y millones de personas entren en un país donde no deberían estar. Podrían haberlos detenido y no lo hicieron», declaró.
«El fentanilo que llega a través de Canadá es masivo, el fentanilo que llega a través de México es masivo. Y está matando a la gente, y está destruyendo a las familias», acusó.
El presidente Donald Trump también ha amenazado con imponer aranceles a China por la exportación de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo, aunque el presidente estadounidense dijo que no tuvo discusiones prolongadas sobre los impuestos a la importación en su conversación de la semana pasada con el presidente chino, Xi Jinping.
“No hablamos mucho sobre aranceles, salvo que él sabe cuál es mi posición”, dijo Trump.
Trump afirma haber hablado de fentanilo recientemente con el presidente chino.
«Dije, no queremos esa basura en nuestro país. Vamos a detenerlo», contó en la Casa Blanca.
INTERPRETACIÓN DEL WSJ IMPRECISA
Con las anteriores declaraciones del presidente Trump, la publicación de este martes del diario The Wall Street Journal es imprecisa ya que publicó que “Trump presiona para revisar el TMEC a la brevedad”.
«Trump está utilizando la amenaza de imponer fuertes aranceles a los productos de Canadá y México la próxima semana para presionar a las dos naciones para que comiencen a renegociar un acuerdo comercial», publicó el diario estadounidense.
La revisión del tratado comercial de Norteamérica está prevista para 2026, pero el presidente estadounidense presiona para cambiar las reglas sobre la industria automotriz antes de esa fecha, dicen fuentes consultadas por el diario.
De acuerdo con esta información, las presiones arancelarias que lanzó Trump la noche del lunes buscan revisar anticipadamente el acuerdo comercial porque está particularmente interesado en obligar a las compañías automotrices a mudar sus plantas hacia Estados Unidos, negociación que iniciaría a partir del nombramiento de su secretario de Comercio y del Representante Comercial de Estados Unidos.
El WSJ dice: «Según personas familiarizadas… Trump está particularmente concentrado en usar la amenaza de aranceles para cambiar las reglas automotrices en el marco del pacto comercial continental, obligando a las plantas automotrices a mudarse de Canadá y México a Estados Unidos.
Eso ha hecho que los principales fabricantes de automóviles se apresuren a encontrar formas de satisfacer a Trump sin “hacer estallar la cadena de suministro automotriz de América del Norte” que se extiende a lo largo de las tres naciones, según un ejecutivo de la industria automotriz».
El diario señala que según las fuentes consultadas, el presidente Trump espera la asunción de Howard Lutnick, quien será su secretario de Comercio, y Jamieson Greer, el candidato a Representante Comercial de Estados Unidos, para iniciar la revisión del T-MEC.
El Independiente / Redacción Foto: EFE/EPA/Aaron Schwartz / Pool