• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado 23 de enero de 2021
No Result
View All Result
Revista Puntual
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • All
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Tulum
    • Zona Maya
    Corresponde a las autoridades regular fiestas clandestinas: hoteleros de Quintana Roo

    Corresponde a las autoridades regular fiestas clandestinas: hoteleros de Quintana Roo

    Pide la CROC liberar la vacuna contra el Covid-19

    Pide la CROC liberar la vacuna contra el Covid-19

    Renuncia Reyna Durán a bancada morenista del Congreso Local; acusa arribismo e incongruencia con principios del partido

    Renuncia Reyna Durán a bancada morenista del Congreso Local; acusa arribismo e incongruencia con principios del partido

    Este año no se vislumbran obras significativas en el estado

    Este año no se vislumbran obras significativas en el estado

    Emitirá Quintana Roo 15 mil pruebas PCR diarias para turistas

    Emitirá Quintana Roo 15 mil pruebas PCR diarias para turistas

    Exhibe Hacienda a factureras en QR

    Exhibe Hacienda a factureras en QR

    Trending Tags

    • Seguridad
    • México
    • Internacional
    • Nuestro Entorno
    • Opinión
    • Cultura
    • Tecnologia
    • Deportes
    • Inicio
    • Quintana Roo
      • All
      • Bacalar
      • Cancún
      • Chetumal
      • Cozumel
      • Isla Mujeres
      • Playa del Carmen
      • Puerto Morelos
      • Tulum
      • Zona Maya
      Corresponde a las autoridades regular fiestas clandestinas: hoteleros de Quintana Roo

      Corresponde a las autoridades regular fiestas clandestinas: hoteleros de Quintana Roo

      Pide la CROC liberar la vacuna contra el Covid-19

      Pide la CROC liberar la vacuna contra el Covid-19

      Renuncia Reyna Durán a bancada morenista del Congreso Local; acusa arribismo e incongruencia con principios del partido

      Renuncia Reyna Durán a bancada morenista del Congreso Local; acusa arribismo e incongruencia con principios del partido

      Este año no se vislumbran obras significativas en el estado

      Este año no se vislumbran obras significativas en el estado

      Emitirá Quintana Roo 15 mil pruebas PCR diarias para turistas

      Emitirá Quintana Roo 15 mil pruebas PCR diarias para turistas

      Exhibe Hacienda a factureras en QR

      Exhibe Hacienda a factureras en QR

      Trending Tags

      • Seguridad
      • México
      • Internacional
      • Nuestro Entorno
      • Opinión
      • Cultura
      • Tecnologia
      • Deportes
      No Result
      View All Result
      Revista Puntual
      No Result
      View All Result
      Home México

      El plástico se volverá “más necesario” que antes tras la pandemia

      by Redaccion
      21 mayo, 2020
      in México
      0
      El plástico se volverá “más necesario” que antes tras la pandemia
      0
      SHARES
      3
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar vía Whatsapp

      Fabricantes de plástico consideran que las bolsas de un solo uso pueden favorecer la prevención de contagios durante y después de la emergencia sanitaria

      Forbes México     Foto: Pixabay

      A principios de año, la Ciudad de México prohibió la entrega de bolsas de plástico de un solo uso en comercios como medida para reducir la contaminación provocada por este material. Con ello se sumó a otras ciudades del país como Querétaro, Cancún y estados como Coahuila o San Luis Potosí.

      Sin embargo, los plásticos se han convertido en un material cada vez más frecuente como garantía de que la inocuidad de los alimentos y algunos otros productos.

      En los supermercados, productos de la panadería están cubiertos por domos de plástico e incluso en algunos, los bolillos y ciertos bizcochos tienen sus propios empaques individuales. En tanto que en zonas de alimentos preparados se colocan películas plásticas para recubrirlos.

      En tanto, el plástico que se usa para emplayar las charolas con carnes y quesos está lejos de desaparecer con el fin de ofrecer la garantía de limpieza en los productos.

      En Estados Unidos y algunos países de Europa, las medidas para restringir las bolsas de un solo uso se postergaron mientras que incluso algunos locales han limitado el ingreso de bolsas reutilizables a las tiendas con el fin de prevenir cualquier contagio de Covid-19.

      Apenas el martes, la IATA anunció sus protocolos para reanudar los viajes y entre las medidas para garantizar la sanidad en el servicio de catering evalúa empacar los alimentos y los cubiertos antes de ser entregados a los viajeros. Y sí, muy probablemente será en plástico.

      Por ahora, parece que el plástico como promesa de sanidad permanecerá e incluso aumentará a raíz de la pandemia. De acuerdo con especialistas consultados con Forbes México, esta tendencia significará una reconversión de la industria, a la par que puede representar una oportunidad para los productos compostables o de orígenes diferentes al petróleo.

      “No hay que olvidar que ese tipo de empaques para la mayoría de alimentos que se comercializan en supermercados ya cuentan con protocolos de calidad e inocuidad precisamente para eso. Las películas plásticas, las ventajas que tienen, nos permiten conservar los alimentos por muchísimo más tiempo.

      “Una parte del sector que no se había sujetado al empacado de muchos de estos productos de manera individual para el usuario final que puedan ser aerolíneas, algunos restaurantes, algunos productos en tiendas de autoservicio, anteriormente no se manejaban”, comentó Álvaro Hernández, presidente de la Inboplast, que agrupa a productores de bolsas de plástico.

      En esos sectores se contemplan también algunas actividades como las turísticas. Apenas el martes. Grupo Xcaret presentó sus nuevos protocolos sanitarios y de seguridad para la reapertura de sus parques y hotel, entre los que reiteró la entrega de snorkels en bolsas selladas para garantizar su inocuidad así como la venta de cubrebocas, mismos que estarán empacados.

      En el mismo sentido, Carlos Álvarez, presidente de la asociación civil México, Comunicación y Ambiente, se pronunció por reconocer que el plástico representó un avance, por lo que no hay que retroceder en ese sentido.

      “El tema sanitario de esos plásticos es incalculable, ahí están los resultados en salud, todas las enfermedades gastrointestinales han disminuido, ya no nos preocupamos por las bacterias. (…) Esta forma de consumo nos obliga a eso. Nadie va a regresar, no se puede regresar, ¿qué tenemos que hacer con los plásticos? Revalorizarlos energéticamente”, comentó a Forbes.

      Para Gabriel Gatica, consultor en procesos de sanidad, el uso de plásticos para proteger algunos productos en centros de consumo y tiendas puede ser favorable para garantizar su inocuidad, aunque también conviene apostar al uso de productos de origen orgánico o que sean amigables con el medio ambiente.

      “El plástico es algo bueno y conveniente para nuestra vida moderna, lo malo llega cuando no se tiene claro cómo hacer una correcta disposición de los residuos. Obviamente, lo ideal es que se trate de plásticos que no sean de un solo uso y que sean oxobiodegradables”, comentó.

      En ese sentido, el representante de Inboplast adelantó que las empresas ya trabajan en el rediseño de sus productos con el fin de ofrecer empaques de menor peso y que sean 100% reciclables.

      “Sí se ve una oportunidad porque sí se va a tener que rediseñar algunos empaques, lo vamos a tener que acoplar a estas nuevas necesidades y tendremos que actualizarnos toda la cadena del plástico y en especial de empaques y embalajes para este fin”, comentó Hernández.

      De acuerdo con Inboplast, durante la pandemia ese sector ha producido 1 millón de bolsas para cadáveres, así como 4 mil toneladas de bolsas de plástico para uso médico, destinadas para la disposición de ropa de cama de hospitales y residuos infecciosos, para un total de 1,750 millones de pesos de productos de uso médico.

      ‘Jugada oportunista’ de la industria

      A inicios de abril, representantes de los fabricantes de bolsas de plástico de un solo uso pidieron a las autoridades de la CDMX que reconsideraran la prohibición de su producto ante la contingencia sanitaria. El argumento: las bolsas reutilizables pueden albergar y transportar bacterias y repartirlas por los supermercados.

      ANIPAC hace un llamado a las autoridades a reconsiderar sobre la prohibición de bolsas de plástico.@ANIPAC_AC pic.twitter.com/PWQrdQVk2s

      — CONCAMIN (@CONCAMIN) March 31, 2020

      La organización medioambientalista Greenpeace se pronunció en contra de este llamado y acusó que la petición se trata de una “jugada oportunista por parte de una industria que busca mantener sus intereses económicos”.

      En un comunicado, la organización citó un estudio del New England Journal of Medicine que refiere que el plástico permite mayor tiempo la supervivencia del virus sobre otros materiales como el cartón.

      “El retorno a los desechables plásticos no marcaría gran diferencia del resto de materiales. Por lo que recordamos a la población que mantener la buena higiene de utensilios, ropa e incluso de nosotros mismo tan solo utilizando agua, jabón y/o desinfectantes. Los desechables plásticos solo son necesarios en artículos médicos, de los cuales no hay regulación alguna que los prohíba“, expone Greenpeace.

      Redaccion

      Redaccion

      Next Post
      El epicentro de la pandemia de coronavirus se desplaza hacia Sudamérica con todas las miradas puestas en Brasil

      El epicentro de la pandemia de coronavirus se desplaza hacia Sudamérica con todas las miradas puestas en Brasil

      Deja un comentario Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Recomendados

      Alerta SESA por elementos piratas que presuntamente promueven vacunas

      Alerta SESA por elementos piratas que presuntamente promueven vacunas

      3 semanas ago
      Polo Sur registra su temperatura más elevada de los últimos 30 años

      Polo Sur registra su temperatura más elevada de los últimos 30 años

      7 meses ago

      Notas Populares

        Conecta con nosotros en Facebook

        Facebook Twitter Youtube RSS

        Misión

        Nuestra misión es comunicar con libertad, usar la tecnología para buscar el bien común a través del intercambio de información, al tiempo que promovemos la libre manifestación de las ideas y opiniones de nuestro público a través de la retroalimentación.

        Asimismo, buscamos difundir la cultura en todas sus manifestaciones desde una plataforma solidaria, promover el respeto y amor a la vida de todos los seres vivos de este planeta, teniendo como base el cuidado de lo más valioso que tenemos, la familia.

        Secciones

        • Bacalar
        • Cancún
        • Chetumal
        • Cozumel
        • Cultura
        • Deportes
        • Espectaculos
        • Internacional
        • Isla Mujeres
        • México
        • Nuestro Entorno
        • Opinión
        • Playa del Carmen
        • Puerto Morelos
        • Quintana Roo
        • Seguridad
        • Sin categoría
        • Tecnologia
        • Tulum
        • Viajes
        • Zona Maya

        Contáctanos

        Revista Puntual



        puntualqr@yahoo.com.mx

        +52 984 879 6524

        © 2020 Revista Puntual

        No Result
        View All Result
        • Inicio
        • Quintana Roo
          • Cancún
          • Playa del Carmen
          • Puerto Morelos
          • Cozumel
          • Tulum
          • Isla Mujeres
          • Chetumal
          • Bacalar
          • Zona Maya
        • Seguridad
        • México
        • Internacional
        • Nuestro Entorno
        • Opinión
        • Cultura
        • Deportes
        • Tecnologia

        © 2020 Revista Puntual