• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo 17 de enero de 2021
No Result
View All Result
Revista Puntual
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • All
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Isla Mujeres
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Tulum
    • Zona Maya
    Joyxee Island, primer islote flotante a base de Pet en Quintana Roo

    Joyxee Island, primer islote flotante a base de Pet en Quintana Roo

    Hotel Nickelodeon Riviera Maya confirma apertura para junio de 2021

    Hotel Nickelodeon Riviera Maya confirma apertura para junio de 2021

    Se preparan turisteros para pruebas Covid

    Se preparan turisteros para pruebas Covid

    PAN, PRI, PRD y Confianza por Quintana Roo van juntos en elección de alcaldías

    PAN, PRI, PRD y Confianza por Quintana Roo van juntos en elección de alcaldías

    Suben video escalofriante de cocodrilo nadando entre turistas en Tulum

    Suben video escalofriante de cocodrilo nadando entre turistas en Tulum

    Paralizada la actividad de cruceros en el Caribe Mexicano

    Paralizada la actividad de cruceros en el Caribe Mexicano

    Trending Tags

    • Seguridad
    • México
    • Internacional
    • Nuestro Entorno
    • Opinión
    • Cultura
    • Tecnologia
    • Deportes
    • Inicio
    • Quintana Roo
      • All
      • Bacalar
      • Cancún
      • Chetumal
      • Cozumel
      • Isla Mujeres
      • Playa del Carmen
      • Puerto Morelos
      • Tulum
      • Zona Maya
      Joyxee Island, primer islote flotante a base de Pet en Quintana Roo

      Joyxee Island, primer islote flotante a base de Pet en Quintana Roo

      Hotel Nickelodeon Riviera Maya confirma apertura para junio de 2021

      Hotel Nickelodeon Riviera Maya confirma apertura para junio de 2021

      Se preparan turisteros para pruebas Covid

      Se preparan turisteros para pruebas Covid

      PAN, PRI, PRD y Confianza por Quintana Roo van juntos en elección de alcaldías

      PAN, PRI, PRD y Confianza por Quintana Roo van juntos en elección de alcaldías

      Suben video escalofriante de cocodrilo nadando entre turistas en Tulum

      Suben video escalofriante de cocodrilo nadando entre turistas en Tulum

      Paralizada la actividad de cruceros en el Caribe Mexicano

      Paralizada la actividad de cruceros en el Caribe Mexicano

      Trending Tags

      • Seguridad
      • México
      • Internacional
      • Nuestro Entorno
      • Opinión
      • Cultura
      • Tecnologia
      • Deportes
      No Result
      View All Result
      Revista Puntual
      No Result
      View All Result
      Home Nuestro Entorno

      Extinción masiva de especies: sin biodiversidad, no sobreviviremos

      by Redaccion
      2 octubre, 2020
      in Nuestro Entorno
      0
      Extinción masiva de especies: sin biodiversidad, no sobreviviremos
      0
      SHARES
      4
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar vía Whatsapp

      Por obra del hombre, en solo un año desaparecen especies que hubiéramos perdido en 100 años. Detenerla es posible si el mundo se une, dice el ecologista Gerardo Ceballos a DW

      dw.com

      Casi el 40% de las plantas están en riesgo de extinción, advierten los científicos. Un informe global publicado el 30 de septiembre de 2020 por el Real Jardín Botánico de Gran Bretaña, Kew, dice que la deforestación, la sobreexplotación de especies silvestres y los cambios en los patrones climáticos son graves amenazas.

      De las casi 4.000 nuevas especies de plantas y hongos que se catalogaron en 2019, muchas ya estaban en peligro de extinción. Los investigadores aseguran encontrarse en una “carrera contra el tiempo” para catalogar especies desconocidas, antes de que desaparecieran para siempre.

      DW habló con el ecologista y conservacionista Gerardo Ceballos, el fundador de la campaña “Stop Extinction”, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la pérdida de las especies. El científico es coautor de un documento de 2015 que define lo que se ha conocido como la ‘sexta extinción en masa’. Ese documento ha sido actualizado recientemente.

      DW: ¿De qué se trata esta sexta extinción masiva?

      Gerardo Ceballos: En el pasado ocurrieron cinco extinciones en masa. Por lo general, como consecuencia de catástrofes naturales que han causado la destrucción de alrededor del 70% de todos los animales y plantas del planeta. Las llamamos extinciones masivas porque son mucho más grandes que la desaparición natural de especies.

      Encontramos que las especies de vertebrados, mamíferos, aves, reptiles y anfibios que se han extinguido en los últimos 100 años, habrían tardado 10.000 años en desaparecer bajo los grados de extinción normales. En otras palabras, en 100 años, hemos perdido especies que normalmente habrían tardado 10.000 años en desaparecer. En un año, perdimos las especies que hubiéramos perdido en 100 años. Esa es la magnitud del problema. Así que concluimos que hemos entrado en la sexta extinción en masa de la Historia de la Tierra. Y en este caso, la sexta extinción en masa es causada por nosotros mismos.

      ¿Qué es lo que está impulsando la extinción de las especies? ¿Qué estamos haciendo tan mal?

      Las causas son básicamente tres: la población humana, el consumo y el uso de tecnologías nocivas como los combustibles fósiles. Las cosas que son más fáciles de rastrear, y que podemos cambiar, son la destrucción del hábitat y el comercio ilegal de especies. Esta es una gigantesca industria manejada por las mafias internacionales en México, EE. UU., Europa y China.

      Esto, además de la contaminación del aire, las especies invasoras, y ahora el calentamiento global que están contribuyendo a la muerte masiva de poblaciones y especies. Y lo que es muy importante destacar es que esta sexta extinción masiva se está acelerando, y a menos que hagamos algo, la tasa de extinción se duplicará.

      ¿Por qué debería preocuparnos que las especies se extingan a un ritmo acelerado?

      Si queremos mantener la humanidad y la civilización en la Tierra, necesitamos cuidar de las plantas y animales salvajes porque son parte del sistema que hace del planeta un lugar vivible. Todos los beneficios que obtenemos del buen funcionamiento de la naturaleza y de la combinación equilibrada de gases atmosféricos, dependen de las plantas y animales silvestres.

      Solo nos quedan 15 años para cambiar de la extinción masiva. La supervivencia de todos los seres vivos de este planeta, incluidos los humanos, dependerá de lo que hagamos.

      ¿Qué tiene que pasar para controlar esta crisis?

      Necesitamos pensar globalmente. Tenemos que actuar juntos para luchar contra el comercio ilegal. Probablemente necesitamos crear o fortalecer las agencias de Naciones Unidas. Para 2021 está programada una gran conferencia sobre la conservación de la biodiversidad en China, y uno de los puntos principales ahora es cómo detener el comercio ilegal.

      La segunda cosa será que necesitamos encontrar realmente maneras de reducir la desigualdad entre los países y dentro de los países. Y por último, tenemos que trabajar y comprender que la destrucción del medio ambiente es una amenaza existencial.

      Nosotros nos proponemos una nueva estrategia llamada “Detener la extinción”. Todo el mundo sabe algo sobre el cambio climático, pero pocos tienen una idea de la magnitud de la crisis de la extinción masiva de especies y su impacto. Así que lo que necesitamos ahora es una campaña que nos repita, cada día: Esta es una amenaza existencial.

      Pero la catástrofe puede ser frenada. Hay muchas historias de éxito en la conservación. Lo que necesitamos hacer primero es una campaña masiva de comprensión del problema, haciendo que la gente, las empresas y los países tomen conciencia del problema, pero también capacitarlos para que sepan que este gigantesco desafío puede ser resuelto y que su solución está en nuestras manos.

      El Convenio sobre la Diversidad Biológica con su plan de biodiversidad vigente hasta 2020 es un instrumento importante para la conservación. ¿Qué hacer ahora?

      Hay tres cosas que necesitamos hacer. Primero, necesitamos cambiar las reglas para el comercio de vida silvestre. Tenemos que detener el comercio ilegal, y necesitamos un esfuerzo masivo para lograrlo. Tenemos que aumentar el número de áreas protegidas en todo el mundo y encontrar incentivos para mantener todos los hábitats naturales que aún quedan, y que no están protegidos. Creo que el mundo necesita invertir probablemente 50.000 o 100.000 millones de dólares al año específicamente en la protección de la biodiversidad.

      Eso recuerda al Acuerdo de París sobre las especies…

      Es diferente al Acuerdo de París porque no necesitamos cambiar la economía del mundo para hacerlo. Aún así, podemos crear mucha riqueza. Sabemos qué hacer. Sólo necesitamos crear el marco legal y el incentivo correcto para hacerlo. Esto tiene que ser como el Acuerdo de París para la Biodiversidad, pero entendamos que si perdemos todas estas especies y el cambio climático desarrolla todo su impacto negativo sobre la Tierra, no hay manera de que sobrevivamos.

      (jov/cp)

      Redaccion

      Redaccion

      Next Post
      América Latina y El Caribe pierden 220 millones de toneladas de alimentos al año

      América Latina y El Caribe pierden 220 millones de toneladas de alimentos al año

      Deja un comentario Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Recomendados

      Alerta SESA por elementos piratas que presuntamente promueven vacunas

      Alerta SESA por elementos piratas que presuntamente promueven vacunas

      2 semanas ago
      Estas son las rutas y horarios del Tren Maya

      Estas son las rutas y horarios del Tren Maya

      6 meses ago

      Notas Populares

      • Emiten alerta azul por tormenta tropical “Nana” en el mar Caribe; afectaría al sur de Quintana Roo

        Emiten alerta azul por tormenta tropical “Nana” en el mar Caribe; afectaría al sur de Quintana Roo

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Estas son las rutas y horarios del Tren Maya

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Polo Sur registra su temperatura más elevada de los últimos 30 años

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Alerta SESA por elementos piratas que presuntamente promueven vacunas

        0 shares
        Share 0 Tweet 0
      • Pierde su registro el Partido Encuentro Social, que encabeza Greg Sánchez

        0 shares
        Share 0 Tweet 0

      Conecta con nosotros en Facebook

      Facebook Twitter Youtube RSS

      Misión

      Nuestra misión es comunicar con libertad, usar la tecnología para buscar el bien común a través del intercambio de información, al tiempo que promovemos la libre manifestación de las ideas y opiniones de nuestro público a través de la retroalimentación.

      Asimismo, buscamos difundir la cultura en todas sus manifestaciones desde una plataforma solidaria, promover el respeto y amor a la vida de todos los seres vivos de este planeta, teniendo como base el cuidado de lo más valioso que tenemos, la familia.

      Secciones

      • Bacalar
      • Cancún
      • Chetumal
      • Cozumel
      • Cultura
      • Deportes
      • Espectaculos
      • Internacional
      • Isla Mujeres
      • México
      • Nuestro Entorno
      • Opinión
      • Playa del Carmen
      • Puerto Morelos
      • Quintana Roo
      • Seguridad
      • Sin categoría
      • Tecnologia
      • Tulum
      • Viajes
      • Zona Maya

      Contáctanos

      Revista Puntual



      puntualqr@yahoo.com.mx

      +52 984 879 6524

      © 2020 Revista Puntual

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Quintana Roo
        • Cancún
        • Playa del Carmen
        • Puerto Morelos
        • Cozumel
        • Tulum
        • Isla Mujeres
        • Chetumal
        • Bacalar
        • Zona Maya
      • Seguridad
      • México
      • Internacional
      • Nuestro Entorno
      • Opinión
      • Cultura
      • Deportes
      • Tecnologia

      © 2020 Revista Puntual